Cronomicón

“Star Wars yo soy tu padre”: George Lucas y los albores de la fuerza

A pocos días del estreno más esperado, hasta el momento, del  nuevo milenio, Star War el Despertar de la fuerza, obliga recordar y homenajear a la mente que comenzó esta saga inter-espacial que conjugó  géneros fílmicos como el western, las películas de samuráis al estilo Akira Kurosawa y las odiseas cinematográficas inspiradas en las batallas aéreas de la Guerra Mundial. Icono de la cultura moderna, George Lucas conjuró todos estos géneros haciendo uso de los mejores recursos tecnológicos de su época. Verdadero jedi de los efectos especiales y genio de la ciencia ficción invocó con el “poder de la fuerza” a través de su pluma y lente a personajes de las viejas mitologías y cuentos de hadas: el caballero negro, la princesa en apuros, el elegido o redentor, el gurú longevo, el titán destructor de mundos, el pícaro y su comparsa busca fortunas…  todos ellos quedaron inscrito en una nueva mitología cuyo templo es el Skywalker Ranch. Mandado construir por Lucas en 1980 y concluido cinco años después, el complejo es una verdadera arca de la alianza que alberga los artilugios y recursos que dieron vida Star War.Como toda hija Hollywood, las aventuras de los Skywalker  le adeuda a toda una industria del entretenimiento masivo que decanto personajes y mundos de fantasía; el propio Lucas ha reconocido que dos películas que lo inspiraron fueron: el Planeta de los Simios y la serie, comic y película de Flash Gordon. En efecto, si uno revisa el guión original (al menos en su adaptación tipo comic, publicado por Panini) The Star War las semejanzas estéticas y argumentales entre ambas aventuras espaciales son más que evidentes: emperadores, príncipes, caballeros recreados en una especie de edad media interplanetaria con naves espaciales y pistolas de rayos láser.Nuestro californiano oriundo de la localidad de Modesto encontró en las obras de Joseph Campbell, en particular a su libro El héroe de las mil caras las claves para darle un sentido más arquetípico y trascendente a su guión original. En estricto y metafórico sentido Campbell le enseñó los secretos de la fuerza; más su verdadero maestro, en su temprana época de padawa, es decir, de estudiante de cine de la Universidad de California del Sur fue Francis Ford Coppola. El cortometraje, THX 1138, lo acercó a su futuro mentor y socio. La Warner Bros lo premió por este trabajo con una beca para asistir al rodaje de El Valle Del Arco Iris dirigida por Coppola; quien detectó el talento del joven aprendiz de directo y lo ayudó a proyectarse dentro del universo del celuloide. Juntos fundaron la productora American Zoetrope; empresa que le dio su opera prima a Lucas o primer largo metraje: la versión ampliada de THX 1138.  Continuaremos con George Lucas y su saga galáctica en siguientes entregas, hasta el anhelado estreno. Mientras tanto sean pacientes y mantengan el corazón sereno y la conciencia recta pues bien dice el maestro Yoda: “el miedo lleva a la ira, la ira al odio, el odio lleva al sufrimiento, el sufrimiento al lado oscuro”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México