Cronomicón

Letras rebuscadas: Star Wars, Mickey Mouse la reinventa

Ver a la parejita de hermanitos nerds con suerte, “Phineas y Ferb”, parodiando el episodio IV de Star Wars, en el canal Disney XD me presagió un grave disturbio en la fuerza.Tenía razón.En los años 80 no menos blasfema, contra la saga de George Lucas, fue la serie animada de los “Ewoks” que explotó el permisivo gusto de los niños para ofrecernos una versión en andrajos neolíticos de los ositos cariñositos ambientada en los bosques de Endor.A mi gusto, Lego no lo hizo nada mal con sus “Crónicas de Yoda”. La compañía de juguetes armables danesa firmó en 1999 con la empresa de Lucas una licencia para recrear en su línea de juguetes los personajes e historia de Star Wars: con ellas vinieron películas y video juegos con la muy particular estética de Lego.A diferencia de Lego, Disney no busca asociarse con la franquicia galáctica más rentable de la historia; como es su costumbre, la compañía del Ratón Miguelito quería todo el pastel y las velitas, también. Por ejemplo, en enero del 2010, a un costo de 4 mil millones de dólares compró Marvel Entertainment, con esa adquisición se adueñó del catálogo de personajes con súper poderes más codiciados y famosos: los Vengadores, el Hombre Araña, los Cuatro Fantásticos…En el 2012, el “Pacman” de la industria del entretenimiento, por una cifra muy similar, devoró otro “universo” (o marca) igual de rentable: “Star Wars”.Si algo le sabe el Ratón Miguelito es al marketing. No tardó en anunciar el plan de producir una nueva trilogía; pero antes, y para calentar los motores del Millennium Falcon, lanzó por sus canales de televisión la serie animada “Star Wars Rebels”, cuya historia enlaza  el episodio tres, “La rebelión de los sith”, y el cuatro, “Una nueva Esperanza”.Las aventuras de la tripulación del Ghost en su lucha contra el Inquisidor es solo la punta del iceberg del aluvión de series y películas que se viene bajo la firma Star Wars.Con un borrón y cuenta nueva, los comics editados por Marvel sobre los personajes de George Lucas quedan, junto con las novelas, descartadas del nuevo canon: así que adiós a Mara Jade, la “mano del emperador”, y también la heterodoxia del “Heredero del Imperio”, “Imperio Oscuro”… Para frikis de corazón, recomendamos leer la novela gráfica “Star Wars, Imperio Destrozado”, editada por Panini, la cual sí tiene la “bendición de Disney” y por tanto da algunas claves de lo que veremos en el “Despertar de la Fuerza”.De esa esperada película se sabe, por propia voz de su director J.J. Abrams, que no siguió las ideas originales de Lucas; no obstante, el creador de “Star Wars”, a pesar de su poca intervención en la nueva trilogía, expresó, tras ver la séptima entrega de la saga, que le agradaba (como si pudiera decir lo contrario). Que se viene:La nueva trilogía

• 'Star Wars VII. El despertar de la Fuerza'. J.J. Abrams. 18/12/2015• 'Star Wars VIII'. Rian Johnson. 26/05/2017• 'Star Wars IX'. Colin Trevorrow. 2019Películas de antología

• 'Star Wars-Anthology: Rogue One'. Gareth Edwards. 16/12/2016• Película sin título sobre Han Solo. Phil Lord y Christopher Miller. 25/05/2018mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México