El escultor mexicano Enrique Carbajal (1947), mejor conocido como Sebastián, aseguró que recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015 significa un logro más en su trayectoria y aunque había esperado durante años esta distinción, recibir la noticia le dio gran emoción.
“En mi carrera todo ha sido la espera de una conclusión, voy conquistando lo que se debe conquistar en la profesión de un artista, y lo que faltaba era el Premio Nacional, es un logro más, un estímulo que había esperado hace muchos años”, expresó el artista, quien es el diseñador de los polémicos Arcos del Tercer Milenio, ubicados en el cruce de Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, en Guadalajara, obra que por cierto está inconclusa.
Este miércoles el artista plástico recibió en Palacio Nacional el galardón que año con año se concede a quienes, por sus producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país.
Al respecto, Sebastián expresó: “Sigo trabajando en lo más importante: concluir una obra. He tenido clara mi trayectoria, y sé que la entrega que he dado a por mi obra es fundamentalmente para México”.
El artista que ha sido reconocido con numerosas distinciones como La Medaille de la Ville de Paris o el Premio Jerusalem, recibió la noticia vía telefónica, a través de secretario de Educación Publica, Aurelio Nuño.
Me emocioné mucho cuando recibí la llamada del secretario para decirme que había sido seleccionado para este importante premio que ahora está cumpliendo 70 años de vida”, señaló Sebastian en un boletín difundido por su fundación.
Recordó que hace unas semanas fue su cumpleaños y lo celebró con la inauguración una exposición en Buenos Aires, Argentina; además de que hace unos días nació su primera nieta.
Sebastián es un escultor inventor de un lenguaje propio inspirado en la geometría y la matemática; un artista especializado en escultura monumental. Se distingue de otros artistas por la forma geométrica que le imprime a sus esculturas.
Desde 1968, cuando comenzaron sus inicios como artista, ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza, Venezuela y Argentina.Hace un año, pidió que concluyeran Arcos del Milenio
En diciembre de 2014, Sebastián pidió a las autoridades de Guadalajara concluir la monumental escultura "Los Arcos del Tercer Milenio".
El autor dijo entonces desconocer cuánto dinero se requiere para concluir la obra, toda vez que "se trata de una cuestión de ingenierías, no es tanto de mi diseño, mi diseño ya está, ya no cuesta; cuesta solo hacerlas. 'Los Arcos del Milenio' están diseñados y listos, y no por mi culpa y ahí lo dejo".
Con 52 metros de altura y un peso mil 500 toneladas, la obra iniciada en el año 2000 y que ocupa 17 hectáreas de terreno, se ha quedado en el camino y se desconoce cuándo esté concluida en su totalidad.Impresionante trayectoria
Independientemente de que sus obras han generado polémica -como la de los Arcos del Tercer Milenio en Guadalajara y la titulada "Guerrero Chimalli" en el municipio de Chimalhuacán en el Estado de México, con un costo de 30 millones de pesos, inaugurada hace un año- Sebastián cuenta con una larga y reconocida trayectoria artística
Es miembro del World Arts Forum Council con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza; de la Academia de Artes de la Haya, Holanda, desde hace tras décadas; es investigador de tiempo completo de la UNAM; y miembro de número de la Academia Mexicana de las Artes.
En 1994 fue invitado de honor durante la Trienal de Arte de El Cairo, Egipto. De 1994 a 1996 fue miembro del Consejo Consultivo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y beneficiario del Sistema Nacional de Creadores.
Actualmente trabaja en otra de sus esculturas monumentales en México “La Puerta de América Latina”, de 52 metros de altura, que estará en justo en la garita que da entrada a América Latina desde Estados Unidos, en la compleja e interesante ciudad de Tijuana, y cuyo proceso de colocación ya ha iniciado.
Además, está por terminar la santa cruz, una pieza que será la imagen para Tula Tamaulipas, que es uno de los pueblos mágicos de México. Hace poco inauguró en Chimalhuacán, “El Guerrero Chimalli” y en Ciudad Juárez “La X”.
Con 52 metros de altura y un peso mil 500 toneladas, la obra iniciada en el año 2000 y que ocupa 17 hectáreas de terreno, se ha quedado en el camino y se desconoce cuando esté concluida en su totalidad.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .