Pasear por las calles de Guadalajara es también una oportunidad de apreciar el talento jalisciense, ya que la ciudad cuenta con áreas donde se pueden observar las piezas escultóricas elaboradas por los artistas ganadores del Premio Juan Soriano de Escultura.Una de estas zonas es el camellón de la avenida México en su tramo comprendido entre Juan Palomar y Arias y la calle Leñadores, justo en el límite con el municipio de Zapopan. Aquí, en un camellón remozado y arbolado en su mayor parte, se encuentran diez esculturas premiadas en el 2014, que pueden apreciarse por los automovilistas y peatones a su paso por esta arteria vial, incluso por las noches, pues cuentan con iluminación.
El Paseo Escultórico fue inaugurado el 25 de septiembre de este año por el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y el entonces alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García.Las esculturas fueron colocadas estratégicamente pensando en un proyecto gastronómico y turístico en alianza con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
Las obras que pueden observarse son: “Diálogo”, de Ulises Sánchez Morfín, que obtuvo el Primer Lugar; así como las menciones honoríficas: “Naturaleza mágica”, de Francisco Javier Gómez Ruvalcaba; “Árbol de la paz”, de Jorge Armando Vite Estrella; “Esquema de aliento”, de Arturo Valencia Salinas; “Alebrije turquesa”, de Rubén Orozco Loza; “Dama de viento”, de Francisco Javier Ramírez Malo; “Creador”, de Filiberto García López; “Dualidad”, de Elisa Avelar Paz; “El Origen”, de María Guadalupe Estrada Cortés, y “Libertad del interior de tu reflejo”, de Ricardo Barajas Cárdenas.
Premio Juan Soriano de Escultura
Se otorga por el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Secretaría de Cultura, desde el 2012 a jaliscienses o residentes en el Estado. De acuerdo al premio, las obras ganadoras contribuirán “a fomentar una imagen contemporánea, próspera y cultural de Guadalajara”.
mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .