El actual Hospital Ramón Garibay pertenece a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y en sus inicios albergó la Facultad de Medicina de dicha universidad, la que dicho sea de paso fue de las primeras escuelas de medicina privadas de México. En la actualidad, esta institución goza de gran prestigio nacional y de diversos reconocimientos en el extranjero.El edificio del Ramón Garibay está ubicado sobre la avenida Tolsá, casi en frente del Templo Expiatorio. Como escuela de Medicina nació junto con la UAG, es decir, fue de sus primeras facultades. Abrió sus puertas a los estudiantes, el 5 de junio de 1935. El nombre del benefactor que donó el edificio fue el señor Ramón Garibay.Para 1963, los cursos básicos de la Facultad fueron domiciliados en el Instituto de Ciencias Biológicas, ubicado por Lomas del Valle. Las asignaturas avanzadas o clínicas se siguieron impartiendo en el Ramón Garibay. En 1974, la Autónoma de Guadalajara abrió un nuevo hospital, el Ángel Leaño, bajo este mismo concepto de hospital-escuela.Por estas mismas fechas las autoridades universitarias proyectaron una serie de remodelaciones y adecuaciones al Hospital Ramón Garibay, el cual, sigue cumpliendo con sus cometidos sociales y universitarios.
En sus mejores tiempos, el hospital contó con todas las especialidades médicas, y junto con su par, el Ángel Leaño fueron considerados dos de los mejores hospitales escuelas en la zona Occidente. En particular, el Ramón Garibay, desde su apertura, estuvo habilitado con un centro de servicio de especialidades, urgencias, laboratorio de análisis, unidad de rayos X, toda esta infraestructura hospitalaria lo hacían uno de los nosocomios tapatíos más equipados de su época.Cabe mencionar que en la actualidad la Escuela de Medicina de Universidad Autónoma de Guadalajara recibe alumnos de todos los estados de la república y del Norte de América, principalmente de los Estados Unidos.cg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .