En el año de 1861, el edificio en el que hoy se encuentra el colegio, fue ocupado por el gobierno. En sus inicios tuvo diversas funciones, entre ellas administrativas y militares, pero no fue hasta el 6 de enero de 1887, que por parte del Canónigo Don Atenógenes Silva y Don Luis Silva, se abrió el colegio nombrado como este último.Es uno de los institutos más antiguos y de mayor tradición en la ciudad, pues se encuentra ubicado en el centro histórico de Guadalajara. El plantel se caracteriza por su arquitectura tipo claustro, y cómo no serlo, pues el edificio fue construido a mediados del siglo XVIII como convento de religiosas dominicas.El sitio con más de 127 años de ofrecer servicio educativo, da como opción la formación académica desde el preescolar hasta la secundaria, y con la libre decisión de optar por el medio internado (horario extendido). El colegio, además, se distingue por estar a la vanguardia en lo metodológico para potencializar en los jóvenes estudiantes la intelectualidad, resultado que le preside al brindar una educación de calidad y excelencia.El Colegio Luis Silva tiene como lema “Virtud, Ciencia y Fortaleza”, frase que pretende influir en las generaciones actuales y las que están por venir, por lo que si está interesado en incorporar a sus hijos a este plantel de grandes expectativas académicas para este nuevo ciclo escolar, puede acudir directamente a Morelos 644, colonia Centro.Fundadores:
Don Atenógenes Silva se formó académicamente (en los años sesenta) en el Seminario de Guadalajara. Ahí ejerció la profesión de maestro de latinidad, literatura y filosofía. Por sus aprendizaje en latines fue humanista; por el contacto con los escritores de las literaturas modernas, se le consideraba un hombre de buen gusto y, por el comercio, con los pensadores de todos los tiempos, un crítico.Compromiso
Don Luis Silva era cantor principal de la catedral, correspondió no sólo consolidar la institución, sino también a consagrarse como la cabeza de ésta; algunos de sus más difíciles retos en su vida fue el de superar el haber sido prisionero y torturado por integrantes de la revolución mexicana, que en el año de 1914 amenazaron con cerrar el orfanatorio en aquel entonces.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .