A 100 kilómetros de la ciudad de Guadalajara se encuentra Sayula, municipio alegre y que se enorgullece de ser tierra que vio nacer al fotógrafo, guionista y escritor Juan Rulfo. Desde hace más de tres décadas, la región ubicada al Sur de Jalisco ha conmemorado al autor de “El llano en llamas”, que en palabras del presidente de municipal Jorge Campos Aguilar, “se trata de un homenaje luctuoso al hombre universal que ha entregado un legado histórico, resultado de su narrativa con esencia humana y profundos personajes que demuestran su ingenio y sentido de pertenencia”.
Por su evidente talento, Rulfo encabeza una de las figuras literarias más importantes de Hispanoamérica, razón suficiente para que el gobierno del estado de Sayula genere desde 1986 un día de actividades para quienes residen en la zona Sur y turistas que se ven atraídos por la existencia que Rulfo tuvo en varios poblados de Jalisco, por su inteligencia de análisis y descripción que logró pasar de la vida misma a su mente y de esta hacia las letras, con Comala, escenario magnifico que utilizó para “Pedro Páramo”.
De esta forma es que el sábado 07 de enero, Sayula vuelve a convertirse en el ambiente idóneo para sostener las tres actividades a realizarse en el municipio. A las 9:00 horas en la Casa de la Cultura Juan Rulfo se realizará el homenaje a cargo de las autoridades municipales e instituciones educativas; a las 18:00 horas se inicia desde el exterior de la casa donde nació el escritor Juan Rulfo (Manuel Ávila Camacho Poniente 124), un performance, del que detalló el cronista de la ciudad de Sayula, Rodrigo Sánchez Sosa, que se cantará una canción del tiempo de la Revolución y a su vez se relatará el cuento “No oyes ladrar a los perros”, para culminar en el Templo de San Roque, lugar donde se realizará un concierto de violonchelo (a las 19:00 horas) a manos de José Gregorio Nieto y de la pianista Ana Silvia Guerrero.
A su vez, Sánchez Sosa reveló que esperan una afluencia de 500 a 100 personas.
UN SIGLO DE NOMBRE
En mayo se cumple el centenario del natalicio de Juan Rulfo, se pretende realizar una serie de actividades culturales tanto previas como la Ruta del Realismo Mágico que ya se encuentra en proceso, y del martes 16 al domingo 21 de mayo, se emitirá una magna conferencia sobre la obra del escritor “con nombres de literatos de gran peso nacional e internacional con los que Rulfo se relacionó, además de un evento musical, exposiciones de pintura, danza y teatro”, declaró el cronista Sánchez Sosa; de ello, aún se afinan detalles, y se espera coordinar con Secretaria de Cultura Federal y del Estado.
HOMENAJE LUCTUOSO A JUAN RULFO
Cuándo:Sábado 07 de enero, a las 9:00 horas
Dónde:Casa de la Cultura Juan Rulfo en Sayula, Jalisco
Costo: Gratuito
EL CARNAVAL
Se realizará del 23 al 28 de febrero que, curiosamente, cumple un siglo, un evento que reúne el desfile inaugural de la Feria, presentación de candidatas a Reinas del Carnaval, certamen y coronación, palenque de gallos, competencia de ciclismo, cabalgatas, por mencionar algunas. Consulta el programa completo en Facebook: Carnaval Sayula 2017, El Centenario
(16 de mayo, 1917 — 7 de enero, 1986)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .