Cronomicón

Una charla (lúdica) con Orozco

En la sala del Centro Cultural Cabañas, en que se encuentra la exposición “Si yo fuera Orozco...”, hay más adultos que niños.

Se trata de una exposición interactiva y lúdica que habla sobre la vida y obra del muralista José Clemente Orozco, se inauguró el año pasado y sin embargo, la sala se encuentra casi siempre llena.

La interactividad empieza en una banca que se encuentra encima de una imagen. La altura de la banca hace simular que uno se encuentra a 26 metros de altura, en la cúpula principal del Cabañas donde Orozco pintó “El Hombre en Llamas”. Los espectadores miran la imagen como si miraran hacia el piso desde la cúpula, como si fueran el mismo “Hombre en llamas”, y no falta la foto, ni el estado de vértigo.

Después de eso hay una sección auditiva por medio de unos grandes audífonos que acaparan, casi siempre, los adultos. En las paredes, simultánea, una línea del tiempo crece en toda la sala, desde su nacimiento y hasta su muerte, la línea recorre una serie de eventos importantes para que la obra se lograra: viajes, el nacimiento de colegas, la creación de obras importantes, como “La Noche estrellada” de Van Gogh y algunas piezas de Picasso, además de avances tecnológicos y hechos políticos de los que hablaría en su trayectoria, después, a manera de recortes hay piezas de Orozco, algunos dibujos, grabados y un óleo que pertenecen al acervo del Cabañas, algunas de sus fotografías más famosas, y frases célebres que se le adjudican. Uno se puede tomar fotos y, si se es pequeño, deslizarse por una resbaladilla.

Esta es una exposición para meterse al fondo de la vasta obra de Orozco, de las técnicas que practicaba y sus materiales: hay una sección en la que se explica cómo se pinta un fresco, hay un pedazo de pared, luego la base de yeso y luego la pintura, los asistentes pueden tocarla. También hay una sección en que se explican las fórmulas que utilizaba el artista para llevar sus ideas del papel a las paredes con fórmulas sencillas.

Además de otros artistas contemporáneos a Orozco, cuyas biografías breves se ilustran, hay una mesa en que los elementos de sus grandes murales están desplegados para diversas combinaciones, y una sección donde se muestran los instrumentos que utilizaba en sus pinturas.

Vídeos, fotografías, audios, textos, rompecabezas, entre otras piezas interactivas, conforman esta muestra. El lenguaje coloquial y la personalización de los mensajes hacen de cada viaje una experiencia personalizada, en la que los niños aprenden parte de la historia de uno de los artistas plásticos más importantes en la historia de nuestro País y de todo a su alrededor: el muralismo, la historia contemporánea de México y, sobre todo, la vida de Orozco y su influencia, desde sus inicios como caricaturista y hasta los grandes murales que hoy se encuentran como un patrimonio alrededor de la República.

La última parte de la exposición se trata de un intercambio, en el que los niños que ya visitaron toda la sala pueden dibujar en una hoja de papel y a lápiz, las sensaciones o experiencias que tuvieron a través del pequeño viaje, y en una galería improvisada en un marco en la pared, muchas de esas obras están expuestas, analizarlas y leerlas es también una tarea imperdible.

SI YO FUERA OROZCO…

Instituto Cultural Cabañas

Cabañas 8, Centro Histórico

Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas

Costos: de $20 a $70 (pregunte por las promociones en taquilla del museo)

Martes entrada libre

Hasta el 29 de enero

PARA SABER

>La expo se inauguró en julio del año pasado y hasta el pasado 31 de diciembre habían asistido 59 mil 182 visitantes

>El museo recomienda que los asistentes contemplen los murales de Orozco antes de entrar a la sala de “Si yo fuera Orozco…”.

>Para hacer visitas guiadas con grupos, es necesario comunicarse a los siguientes números: 38182800 ext. 3104 y 31009 o acceder a siyofueraorozco.com

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México