Aquel que busca apresar, es solo la muestra de la incapacidad del ser humano, su fractura interna que busca quebrantar y pulverizar la esencia mexicana solo provoca dos cosa en el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: la negación y el aborrecimiento a su imagen; razón que utilizó la Galería 21st Century Art Factory, para dar a conocer la exposición “México saluda a Trump”, que estará hasta la primer semana de febrero.
Dicho proyecto surgió a partir de la inquietud del organizador de la exposición Mauricio Magaña, al ver cómo la postura del gobierno endeble ha mostrado silencio y sumisión.
En la exposición participan artistas plásticos jaliscienses con cuadros de 2x2, obras inéditas y que se trabajaron dentro de la Galería a principios de enero del 2017. Una labor realizada con pasión y bajo presión al elaborar día y noche aquellos cuadros que hoy han dado viveza a la exhibición.
Con sentido, se eligieron a 20 artistas y 20 pinturas para mostrar el 20 de enero, día en el que Trump tomó la posesión como presidente, acto en el que desde Guadalajara, Jalisco, se buscó levantar la cara y mediante el arte exclamar la negación ante un hecho que perjudica el hoy, el mañana y la vida de las generaciones venideras. Lo anterior son aspectos que fueron tratados en la conferencia “Consecuencias sociales y medioambientales del Muro”, desde un análisis minucioso de lo que conlleva y provocará, como dijo Magaña, “en dos naciones que no están en guerra”.
La conferencia a voz del doctor en filosofía de la educación Rafael González-Franco, mantuvo atenta a los más de 140 asistentes, al abordar la inaudible expresión del actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto, al decir “no se pagará el muro cuando debió decirse que no se permitirá su construcción”, desde ahí un error que pasó a perjudicar el futuro próspero.
No es de sorprenderse, pues el actual presidente del país vecino vociferó el odio constante hacia México y los mexicanos.
Ahora es una realidad, y González-Franco fue exacto en su análisis, aquel que compartió con la audiencia para despertar o agudizar la reflexión ante las consecuencias que él mismo encontró no solo del muro simbólico que existe desde su intención a liderar su propio país, sino aquel que se levantará y detonará desde sus procesos y con inmediatez “aspectos negativos de nuestra vecindad, golpes a la economía nacional; la afectación a exportaciones mexicanas a aquel país, las inversiones de aquel país al nuestro, hará mucho más difícil la situación de los indocumentados, volverá más costoso y riesgoso el cruce de la frontera” por emitir algunos.
Hizo referencia a la exposición que, en su opinión “el arte despliega sus alas para volar más alto que el más alto de los muros”, acción de la cual es honor reconocer.
Por otro lado, la naturaleza se va entre las patas de la enemistad de aquel hombre, que con sus actos representa una gran amenaza y una pérdida en los ecosistemas, conclusión misma a la que llegó el maestro de Ciencias Medioambientales Jaime Severino Romo, al exponer en la misma conferencia las complicaciones ambientales, que en primera instancia está la disminución de especies que impedirá no solo la reproducción sino su adaptación.
“Los ecosistemas, y específicamente las plantas y animales necesitan una comunicación con otras comunidades e individuos de su propia especia para ser viables en el largo plazo. Es decir, una especie que está distribuida, digamos desde Coahuila hasta Nevada, necesitar cruzarse no solo con los individuos que tiene a su alrededor, sino con otros que estén a kilómetros de distancia para asegurar que la diversidad genética es suficiente para su supervivencia”.
En segunda está el cambio climático, y los acuerdos internacionales que se han planteado sobre “transitar una economía baja en carbono, la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, la conservación de los bosques y la biodiversidad, entre otras medidas”, para Trump, son acciones que detienen el progreso económico del país. Que en conclusión de Severino Romo, “si las promesas de campaña de Donald, se convierten en políticas, Estados Unidos comenzará a quedarse atrás en términos económicos y desarrollo tecnológico”.
MÉXICO SALUDA A TRUMP
Cuándo:Hasta la primer semana de febrero, de las 15:00 a las 18:00 horas (lunes a viernes) y de 11:00 a 14:00 horas (sábados)
Dónde:Galería 21st Century Art Factory (Calzada de los Fresnos 70-B)
Costo:Entrada gratuita
En la Galerí, paralelo a la exposición, se colocó un muro de cuadros (de 2 metros por 2 metros de altura) hechos de cartón, en el que los presentes pudieron dar una dedicatoria desde los sentimientos más reales y honestos
Buscan hacer de “México saluda a Trump” una exposición itinerante que pase por varios estados de la república mexicana, además de ofertarla en Estados Unidos
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .