La tragedia marcó a Fito desde su nacimiento, pues su madre murió cuando él tenía tan sólo 8 meses de edad, y en ese final de 1986, apenas había pasado un año desde la reciente muerte de su padre, cuando una nueva tragedia alcanzó a su familia; mientras Fito se encontraba en Río de Janeiro de gira, un asesino serial acabó brutalmente con la vida de las dos mujeres que él consideraba como sus madres: su abuela y su tía abuela, junto con una chica que trabajaba con ellas y que estaba embarazada.
Él mismo nos cuenta que al enterarse del asesinato tuvo un arranque de furia y destrozó su cuarto de hotel, pero no recuerda nada de esos momentos; sólo se descubrió después sumido en una botella de whisky y tomando antidepresivos.
Su siguiente álbum fue su creación más llena de odio y agresividad, que nos muestra el lado oscuro de Fito, pero al mismo tiempo fue la obra que lo convertiría en rock star. En 1987 publicó el LP: Ciudad de Pobres Corazones, obviamente en memoria de sus madres; se vuelve más que evidente el dolor que vivió al escribirlo cuando observamos que pasó de crear una letra en sus álbumes previos, como: “quién dijo que todo estaba perdido/yo vengo a ofrecer mi corazón” a escribir: “en esta puta ciudad/todo se incendia y se va/matan a pobres corazones”. Aún así, el artista genial sublimó las emociones en su creación y recibió varios premios por su construcción más rítmica y sus letras con un escepticismo mucho más dark que su obra anterior. Resaltan piezas como: “Track Track” y “Ambar Violeta” por su magnífica introspección.
Su siguiente álbum: Ey!, fue publicado en 1988; aún contiene letras y música que nos siguen mostrando el dolor que Fito sufría, pero de nuevo logró combinar genialmente sonidos rockeros con estilos caribeños. Incluye: “Polaroid de Locura Ordinaria”, pieza que también el tiempo y su público convertirían en un himno del rock argentino. Resalta su evolución vocal y los coros de su pareja en ese momento: Fabiana Cantilo (guitarrista y vocalista fundadora de la banda Los Twist).
En 1990 nos entregó su siguiente LP: Tercer Mundo, pero por la disquera WEA, pues EMI decidió terminar su contrato; preocupado por su futuro económico, decidió irse a vivir a Europa y allá recibió la noticia de que su disco había logrado Disco de Oro por sus ventas y se había convertido en su disco más exitoso hasta esa fecha, a pesar de las críticas que había recibido de su anterior disquera por su sonido hard rock y toques raperos. Escribió la pieza: “Fue Amor” por su rompimiento con Fabiana.
Los años 90 consolidaron el éxito de Fito Páez en el ámbito internacional; en 92 publicó: El Amor después del Amor, dedicado a su nueva pareja: Cecilia Roth, chica Almodóvar que triunfó con: Todo Sobre Mi Madre. Su álbum: Circo Beat, llegó en 94 y en 98 grabó una obra conjunta con Joaquín Sabina: Enemigos Íntimos. Ya no se detendría más.
Con la llegada del nuevo siglo su cosecha de éxitos continuó; en 2011 realizó su álbum: Canciones para Aliens, su única obra que incluye canciones no escritas por él, sino cóvers y traducciones de otros. Su intención fue enviar un disco al espacio sideral que demuestre lo que los humanos podemos lograr para ser escuchado en lo más recóndito del universo.
Fito Páez dejó atrás las tragedias que lo marcaron desde su nacimiento para convertirse en uno de los artistas argentinos más reconocidos de la historia del rock and roll.
@jorgehhm
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .