Cronomicón

Letras Rebuscadas: El regreso de Hanna-Barbera

Antes de que la televisión por cable invadiera de canales las pantallas plantas, para que los millennials con esa barita mágica (más real y poderosa que la Harry Potter) llamada control remoto pudieran acceder a docenas de canales infantiles, los niños perdidos (del arcade) que lloraron con la película de ET, eran obligados por la XHGC, bajo la dictadura televisiva del Tío Gamboín, a ponerse retro viendo caricaturas de los años 60 como son Los Picapiedra, Don Gato y su Pandilla, Los Super Sónicos, Birdman, Las Aventuras de Jonny Quest, El Fantasma del Espacio… todas creaciones del estudio fundado por los directores William Hanna y Joseph Barbera.

El menú de las caricaturas en México dio un cibernético, nipón y mutante brinco allá para comienzos de los 90, cuando Imevisión y luego su Pokémon evolucionado TV Azteca trajo a las audiencias infantiles y pubertas a Los Caballeros del Zodiaco, Los Transformes, Los X Men…; comenzaba así la pérdida de la inocencia televisiva de una generación que llegó al punto donde ya no había retorno cuando Canal 5 trasmitió los primeros capítulos de Robotech y poco después los de Dragon Ball. Huelga decir que ya antes la arcaica brújula moral de la niñez mexicana se había preparado y aleccionado con He-Man, G.I. Joe, Los Thundercats… para ver Seiya de Pegaso despedazar con sus meteoros, uno por uno, a todos los caballeros de plata, a los dioses guerreros de Asgarth.

Entre Nickelodeon, con sus personajes maquinados por algún postmoderno imitador de Bosco: Bob Esponja, Los Padrinos Mágicos, Ren & Stimpy…; Cartoon Network con sus bizarras caricaturas: La Vaca y el Pollito, Soy la Comadreja, El Perro Cobarde…, y la siempre invicta Disney Channel que es dueña de las marcas Star War y Marvel le subía a su rating con Clone Wars, Los Vengadores, El Hombre Araña, Star War Rebels…

Se preguntaba uno ¿dónde quedaron los muchachos de Misterio a la Orden, el oso ladrón de cestas de comida, el cavernícola peludo y volador…? Habría que preguntarle a Batman o al Conejo de la Suerte.

En efecto, el conejo Bugs Bunny parece que, por fin, tuvo la feliz ocurrencia de desenterrar al hombre pájaro, al perro con síndrome de abstinencia, al empleado del señor Rajuela… como a una más de sus zanahorias.

Después de algunos años de haber sido comprada por Warner Bros, allá por el 2001, Hanna-Barbera regresa con sus personajes remozados y puestos visualmente al día para ganarse a los nuevos públicos. A través de DC Comics serán publicadas las historietas donde reaparecerán unos Picapiedra más realistas en su fisonomía y en sus historias, cargadas a lo Simpson, de crítica y sátira social; también estará de regreso Scooby Doo (Apocalypse) con un Shaggy hipster, Wacky Raceland o la reinvención de los autos locos. Y completará el catálogo de lanzamientos Future Quest, las páginas de ese cómic nos mostrará una nostálgica alineación formada porsuperhéroes memorables como Jonny Quest, el Fantasma del Espacio, Birdman, el Trío Galaxia, los Herculoides, entre otros.

Así que al universo DC y Marvel se sumará uno no tan nuevo donde Birdman ya no andará de abogado legal, sino haciendo lo suyo: volando con su águila Vengador rumbo a alguna aventura donde, de nueva cuenta, se las tenga que ver con el Temido Sindicato del Terror.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México