Si una persona quiere aportar una cantidad de dinero a la producción de un artista, ahora puede deducir la cantidad que invierta de sus impuestos. Así lo impone la Ley de Mecenazgo del Estado de Jalisco, el segundo en toda la república en aplicar las medidas de esta convocatoria.
La ley contempla que las personas que decidan financiar total o parcialmente una obra de arte o, en fin, un proyecto cultural, con carácter de altruismo o donación sin fines de lucro, tendrá un beneficio directo: una vez que el proyecto que financió haya terminado, podrá deducir un 60% de su donativo al impuesto sobre nómina.
En rueda de prensa, el director de fomento a las industrias creativas de la Secretaría de Cultura, Paulo Mercado, informó que la convocatoria para la recepción de proyectos está abierta desde el pasado 31 de enero y estará vigente hasta el mes de mayo.
“El objetivo de la ley es regular el mecenazgo destinado a incentivar la participación en el financiamiento de proyectos culturales”, comentó, “la convocatoria quiere establecer los mecanismos a efecto de que quienes aporten recursos propios, recursos económicos para proyectos culturales con incidencia en la comunidad jalisciense, puedan beneficiarse con el estímulo fiscal aplicable”.
En conjunto, la Secretaría de Cultura (SC), El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAFI), fungirán como un filtro tanto para los creadores como para los mecenas, para evaluar los proyectos, facilitar el trámite y hacer cumplir los beneficios para ambas partes. La SC y el CECA, como evaluadores de los proyectos artísticos y el SEPAFI como el vehículo para que los beneficios de deducción de impuestos se realicen de manera congruente, ya que el estímulo se ve reflejado en un impuesto estatal.
“El mecenas tiene que estar inscrito al registro estatal de contribuyentes y estar tributando al impuesto sobre nómina”, comentó Uriel Aceves, en representación de la SEPAFI “una vez que el proyecto cultural ha concluido, al final del proceso el mecenas aplicará el 60% de la cantidad que otorgó en beneficio del artista, aplicado como un estímulo fiscal de manera que quedará como un saldo a favor, es decir: si el mecenas entrega 100 pesos, 60 pesos los considerará como saldo a favor y los dejará de integrar al Estado como impuesto sobre nómina”.
Antes de esto, una vez aprobado el proyecto cultural y realizado el convenio, el mecenas entregará el dinero al creador y éste tendrá un plazo de 12 meses para terminar su proyecto. Esta es una carta que tiene la SC para la financiación de proyectos culturales en la Ciudad. El artista o creador es el responsable de encontrar a su mecenas y las instancias públicas antes mencionadas fungen como un filtro, solamente, para darle legalidad y seguridad al intercambio y garantizar los beneficios que la ley ofrece.ANTECEDENTES
El año pasado, cuando se inauguró esta dinámica, la Secretaría de Cultura del Estado registró un total de 20 propuestas, de esas tan sólo dos proyectos presentaron la documentación completa y sólo un proyecto recibió el incentivo por parte de su mecenas y pudo completar el proyecto.
“Era una ley prácticamente nueva y hubo algunas confusiones en la convocatoria, por eso es que estamos llamando a las sesiones informativas, para resolver todas las dudas y que los proyectos queden armados sin problemas”, comenta Mercado, “conseguir un mecenas es responsabilidad totalmente del artista, pero esta ley funciona como un incentivo para sensibilizar al sector privado sobre la inversión en obras artísticas”.¿QUIÉN APLICA?
>Todos los procesos de creación de obras artesanales y artísticas a que se refiere la ley federal de derechos de autor con sus ramas: literatura, música, teatro, danza, pictórica o dibujo, escultura, arquitectura, plástica, caricatura, historieta, arte digital, cine, guión y fotografía.
>Las acciones de restauración y mantenimiento de bienes públicos con valor histórico y cultural.
>La promoción y difusión cultural a través de exposiciones, foros, presentaciones, sitios de internet, radio y televisión.
>Donaciones de bienes que revistan valor histórico cultural.A SABER…
La Secretaría de Cultura ofrecerá dos sesiones informativas para quienes deseen aplicar a la convocatoria el viernes 3 de febrero a las 17:00 horas y el miércoles 8 de febrero a las 10:00 horas, en el Salón Ferrocarril del Edificio Arroniz (Reforma 42
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .