Cronomicón

Café Tacvba: El folklorock muy alternativo está de vuelta

Ya va llegando a su 4ta edición el Festival de Sayulita, que se realiza del 1 al 5 de febrero en esas tierras nayaritas. Aunque incluye cine, comida, bebida, y actividades comunitarias diversas como bici de montaña, surfing y yoga, entre otras, el sábado 4, en Quintas Trujillo Sayulita, realizarán una tocada multitudinaria con varios grupos de rock. En el programa se incluyen Troker, Sotomayor, Burton, Los Gatos Negros, Bostich + Fussible, Nortec Colective y, como acto estelar: Café Tacvba; banda que también es uno de los invitados a la sección Guadalajara del Festival Cosquín Rock del 18 de febrero, en Trasloma.

Los tacubos son uno de los grupos más exitosos que han surgido de nuestro País, han recibido todo tipo de premios, desde Grammy y Grammy Latino hasta el premio Leyenda MTV, que les entregó otro gran músico, Morrisey, uno de sus ídolos y ex vocalista de The Smiths; ahí los calificó simplemente como músicos extraordinarios.

En sus inicios, allá por 1989, por esas geniales casualidades inentendibles, dos de los integrantes coincidieron en la carrera de diseño industrial de la UAM; por un lado, Rubén Isaac Albarrán Ortega, vocalista de una muy peculiar voz y guitarrista, mejor conocido por una larga lista de sobrenombres que han ido cambiando conforme pasa el tiempo: Juan o Pinche Juan, Masiosare, Cosme, Anónimo, Nrú, Amparo Tonto Medardo en Lak’ech, G3, Gallos Gasss, Élfego Buendía, Rita Cantalagua, Sizu Yantra, Ixaya Mazatzin Tleyótl, Ixxi Xoo y Cone Cahuitl, más los que le falten ahora que volvieron a los escenarios. Por otro lado, José Alfredo “Joselo” Rangel Arroyo, guitarrista.

Juntos iniciaron con la banda llamada: Alicia ya no Vive Aquí, con influencias de The Cure, The Clash, The Smiths, Violent Femmes y Def Leppard y se completaron con el hermano de Joselo, Enrique “Quique” Rangel Arroyo, bajista, y en los teclados y percusiones con Roberto “Beto” Silva.

Su gran acierto fue encontrar un nicho que estaba abandonado en el mercado musical, o más bien, uno que no existió nunca antes; ellos crearon un concepto único, que básicamente era hacer un rock mexicano, pero con la premisa de que no sonara a música de rock anglosajón cantado en español, como todos los demás, sino lograr un sonido de rock alternativo, pero que abrevara de todas las venas musicales del folklor musical de todos los rincones de México.

Cuando decidieron hacer realidad esta idea, llegaron dos cambios: reemplazaron a Beto Silva por Emmanuel “Meme” Del Real, tecladista, mago secuenciador y más; además, cambiaron el nombre de la banda a: Café Tacvba, con la palabra Tacuba escrita con v en lugar de u, y esto lo hicieron para evitarse problemas en el futuro porque el nombre es utilizado a la fecha por:“El Café de Tacuba”, establecimiento cafetero ubicado precisamente en la calle Tacuba del Centro Histórico de la CDMX.

En cuanto arrancó, Café Tacvba tuvo la suerte de ser descubiertos muy rápidamente por Gustavo Santaolalla, gran productor argentino, quién vivía en una continua búsqueda de nuevas bandas para integrarlas al movimiento del Rock En Español. De inmediato los firmó porque lo impresionó su sonido tan original por su capacidad para mezclar el rock, punk, ska, electrónica y hip hop con boleros, sones, norteño y música ranchera.

En 1992 se publicó su primer álbum: Café Tacvba, con éxitos como: “La Chica Banda”, “María”, “Rarotonga” y “Las Persianas”, de inmediato se ganaron al público por sus videos; ellos mismos comentaban que era algo extraño sonar tan “pasteurizados” en comparación con sus tocadas de ese tiempo, que siempre fueron espectáculos épicos. Comenzarían una gira interminable."La Ingrata" y "El Ciclón"

Sólo dos años después, en 1994, lanzaron su disco:Re; incluye sonidos un poco más punk y metal, pero respetando su fusión con lo folklórico y contiene piezas que se convertirían en súper éxitos, como “La Ingrata”, “Las Flores” y “El Ciclón”. Con éste álbum comenzaron a tener una que otra tocada en los Estados Unidos. Desde esta grabación y en adelante también en vivo, se uniría el excelente violinista y jaranista folklórico: Alejandro Flores, que aunque no forma parte oficialmente de la banda, es considerado por la raza seguidora como el quinto tacubo.

El álbumReha sido comparado en su construcción con elÁlbum Blancode The Beatles, porque está formado como una larga sucesión de canciones muy cortas que nos muestran la extrema versatilidad de la banda y su capacidad para manejar múltiples estilos musicales.

1996 nos trajo su CD:Avalancha de Éxitos, que es un álbum de cóvers de canciones en español de autores como: Jaime López, Axis, Nacho Cano, Bola de Nieve, Alberto Domínguez, Botellita de Jerez, Juan Luis Guerra y Leo Dan, pero que realmente fue grabado casi simultáneamente al anterior, como una terapia lúdica y momentánea en contra del aburrimiento, pero aquí comenzó a despegar su carrera internacional y por primera vez entraron a los Billboards, por lo que de inmediato partieron a su primera gira internacional. Su magistral versión de “Chilanga Banda”, de Jaime López, se convertiría en uno de sus himnos.

La creatividad fluía sin detenerse y junto con Gustavo Santaolalla grabaron su siguiente disco, que fue realizado como un disco instrumental, pero mezclando sus raíces mexicanas con electrónica y hip hop; sin embargo, su disquera no quiso publicar este álbum solo, sino que les propuso que grabaran otro álbum con voces y lo lanzaran como álbum doble.

Fue así como en 1999 se publicó:Revés/Yo soy.Cada uno de los dos discos tenía su propio nombre y portada, con identidades y contenidos muy diferentes, y a pesar de esta extraña construcción, ganaron el Grammy Latino al mejor disco de Rock.

Estaban en la cima del rock mexicano y con un reconocimiento global; aprovecharon para iniciar proyectos individuales y fue hasta 2003 que publicaron su siguiente álbum:Cuatro Caminos, en clara alusión a la zona de la ciudad de donde provenían, Ciudad Satélite. Fue su primer disco en el que incluyeron a un baterista, Luis Alberto Ledezma, alias “El Children”, que igual que Alejandro Flores tocaría con ellos de aquí en adelante sin formar parte oficial de la agrupación.

El gran éxito fue la canción: “Eres”, de las pocas escritas por Meme Del Real, pero que ganó el Grammy Latino a mejor canción de Rock. El álbum ganó el Grammy y el Grammy Latino.

Cuatro años pasaron hasta su siguiente LP:Sino; sorprendieron a sus fans con un trabajo que explota más sus influencias de rock clásico que su lado folklórico, pero con un nivel de calidad que nos hace pensar que este álbum fue su cénit. El sonido que lograron en este disco se ha comparado con The Who y con The Beach Boys. Cada una de las piezas que lo conforman nos aportan vibraciones distintas, pero sorprende lo bien logrado que está.

Todavía publicarían:El Objeto Antes Llamado Disco, en 2012, que se llevó el premio de mejor álbum del año deiTunes. Y apenas, el año pasado, nos sorprendieron con una nueva canción: “Futuro” y con un concierto en el techo de un rascacielos en la CDMX.

No hay que faltar a su visita a nuestra Ciudad.

@jorgehhm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México