Más allá de los Alebrijes y de las Catrinas, en todas sus formas, los juguetes tradicionales y artesanales de nuestro País, que tienen, en la gran mayoría de los casos, raíces prehispánicas, han conservado su aire festivo, de trazos únicos y con su espíritu hecho a mano cien por ciento original.
Las muñecas de trapo, o las casitas en miniatura con sus muebles pequeñitos, títeres o cuadritos de la vida cotidiana de varias comunidades, son parte de esta rama de la artesanía que desde hace seis años se premia a través de un concurso nacional que convoca a los realizadores de todo el País.
El 6to Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano este 2017 ya abrió su convocatoria a través de las diversas instituciones que conforman: La Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano A.C. y La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano, con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y del Parque Guanajuato Bicentenario, y la participación de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART.
El objetivo del concurso, que a partir de este año se realizará cada dos años, es que participen los artesanos de todas las latitudes de nuestro País en otro intento por conservar las tradiciones respecto a la artesanía, por lo que los concursantes podrán incluir piezas de alfarería y cerámica, piezas elaboradas con barro: natural, policromado en frío, decorado con engobes, bruñido, alfarería vidriada libre de plomo y cerámica de alta temperatura; muñecas y muñecos textiles, es decir piezas tejidas o bordadas, elaboradas con lana, algodón, seda o tela industrial confeccionada; fibras vegetales o piezas tejidas con fibras duras (carrizo, vara, otate, sauce) y semiduras (ixtle, romerillo, jipi, henequén, zapupe, palma, lechuguilla y aguja de pino); metalistería, piezas elaboradas con hierro, cobre, bronce, hojalata o plomo; maque y laca, las piezas elaboradas con madera o bule con maque o laca; talla en madera, obras talladas o ensambladas en todo tipo de maderas; instrumentos musicales, papel y cartonería, juguetes en miniatura de todos los materiales y con piezas de hasta 7 centímetros, entre otros.
Cada uno de los artesanos podrá ingresar a concursar una sola pieza que será evaluada por un jurado conformado por artesanos y expertos en el tema. El concurso está abierto hasta finales de este mes, las piezas deben tener una antigüedad menor a 10 años y, según se lee en la convocatoria oficial, este año será contado también el diseño innovador de las piezas.
PREMIOS POR CATEGORÍA:
PRIMER LUGAR $12,000
SEGUNDO LUGAR $10,000
TERCER LUGAR $8,000
MENCIONES HONORÍFICAS:
>Se otorgarán 5 Menciones Honoríficas a las obras que se destaquen por su aportación al campo del Diseño Creativo en la Artesanía, $ 5,000 cada una
>Galardón Nacional del Juguete Popular Mexicano se otorgará a la mejor pieza del certamen, de materiales, técnica y diseño tradicional, $ 35,000
Información y convocatoria completa:
www.conarte.org.mx/6o-concurso-nacional-del-juguete-popular-mexicano-2017
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .