Cronomicón

Melomanías: Cartel de Santa, maestros del rap y la irreverencia poética (II)

Tan sólo 2 años después de su aparición en la escena musical, lanzaron su álbum: Cártel de Santa Vol. II; que incluye 3 temas que llamaron mucho la atención: “El Arte del Engaño” (que integra un sampleo de Emmanuel cantando el coro de “Todo se derrumbó”), “El Dolor del Micro” (con participación de Julieta Venegas) y “Crónica Babilonia” (oda a la marihuana y a los marihuanos).

Su tercer álbum llegó en 2006: Cartel de Santa: Vol. Prohibido; incluye las piezas: “Cheka Wey”, “Hey, sí me ven”, “Súbele a la Greibol”, “México Lindo y Bandido” y “La Ranfla del Cartel”.

Quizá sólo como receta contra el aburrimiento del público, desde el disco anterior Babo comenzó a darle espacio a su compañero Dharius para que él también cantara ciertas partes de varias de las canciones, pero siempre quedó claro que el cantante principal de la banda era Babo.

Tan solo unos meses después del lanzamiento de su disco, Babo protagonizó un suceso violento que desembocó en que un tiro lanzado a los pies de un antiguo rival de pandilla por él mismo, rebotara sin control y le causara la muerte a su amigo Ulises, otro viejo amigo de su barrio.

También habría que analizar si la tendencia violenta es un rasgo que acompaña a los raperos, pues historias del estilo hay miles. El hecho es que Babo, al darse cuenta que de manera “accidental” había asesinado a su amigo con un tiro al suelo de su .38, por defenderse de un exchofer de la banda que tenía una cuenta pendiente con él y supuestamente ese día iba dispuesto a cobrarla, finalmente se entregó a las autoridades de su natal Nuevo León, y el juez de su causa dictaminó que el suyo había sido un homicidio calificado y lo condenaron por ese crimen.

Sus compañeros publicaron una recopilación de éxitos, solo con la intención de generar recursos para la defensa legal de Babo. 9 meses después, Babo obtendría el perdón de la viuda de su amigo Ulises y así fue como se libró de la cárcel y recobró su libertad.

Suponemos que a raíz de la publicidad generada por esta historia, su disco: Volumen Prohibido, obtuvo Disco de Oro por sus  ventas.

Babo logró sobreponerse a esta curva que la vida le había lanzado y regresó con todo para continuar con Cartel de Santa y seguir tocando con su amigo Mono; su cuarto disco fue: Cartel de Santa Vol. IV, publicado en 2008, y en las piezas: “Babo regresa” y “Cosas de la vida”, él mismo nos cuenta la historia completa del asesinato accidental de su amigo Ulises y de su tristeza. La canción más reconocida de este disco fue la balada romántica: “Hay Mamita”.

En 2010 publicaron su siguiente placa: Vol. V: Sincopa; Cartel de Santa regresó a la senda de los éxitos con éste álbum, pues sus piezas: “Bombos y Tarolas”, “Con el Coco Rapado”, “Traficando Rimas” y “El Ratón y el Queso” todas fueron muy bien aceptadas por su público, por lo que llevaron este disco a obtener Disco de Oro.

Hasta 2014 llegó: Golpe Avisa, que incluye canciones como: “Doctor Marihuana” y “Los Mensajes de Whatsapp”. En 2016 publicaron su último álbum: Viejo Marihuano, que incluye: “Volvió el Sensei”, “Leve” y “Mucha Marihuana”.

Ciertamente disfrutamos los sonidos del hip hop, pero a diferencia del trip-hop, en lo personal, sus letras no son tan atractivas. Sin embargo su base de seguidores sigue creciendo; quizá sea esa necesidad de transgredir como autoafirmación lo que Cartel de Santa le ofrece a tantos jóvenes.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México