Cronomicón

¡A leer a Ignacio Padilla!

“El insomnio no es el mayor dilema de la princesa que durmió 100 años. Es verdad que al principio se sintió un poco amenazada por el tedio de sus noches gélidas y largas, pero pronto pudo constatar que no estaba sola: dado que el reino entero había dormido con ella, el reino entero compartiría sus desvelos y amueblaría sus noches. Todo era cuestión de promulgar con claridad las nuevas leyes para sobrevivir en ese tiempo ahora dilatado y ya exento del engorroso trámite del descanso”.

Así comienza la historia de “Los inéditos y extraviados”, la obra póstuma de Ignacio Padilla y editada por Océano que este domingo 23 de abril será leída en voz alta por las decenas de voces que se esperan en la Rambla Cataluña de Guadalajara, para celebrar el Día Mundial del Libro.

Organizada por la Feria Internacional del Libro (FIL), esta jornada que inicia a las 10:00 horas está dedicada a este narrador mexicano perteneciente a la generación del Crack , que falleció en agosto pasado en un accidente automovilístico. Se replicará además en 50 municipios de Jalisco, mientras que el 25 de abril las 66 escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara se sumarán a este homenaje.

"Los relatos que conforman este libro habrán dejado de ser inéditos cuando alcancen la mirada del lector para el que fueron escritos. No se culpe a nadie de esta paradoja, tan antipática como accidental. Naturalmente este volumen es inédito mientras escribo mi advertencia; y acaso en un futuro, cuando encuentre la mirada que venía buscando, parecerá también un poco menos extraviado, sólo un poco", escribió Ignacio Padilla.

Además de la FIL, la jornada de lectura será coordinada por el Ayuntamiento de Guadalajara y se desarrollará de 10:00 a 18:00 horas. En esa sede se instalará también una muestra de libros, con la presencia de 24 editoriales y librerías locales. La Feria anunció en un comunicado de prensa que se montará un espacio para niños inspirado en los cuentos de Ignacio Padilla, con apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara, donde los asistentes tendrán la oportunidad de tomarse una fotografía que luego podrán descargar de nuestras redes sociales.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse el día del encuentro directamente en la Rambla (Escorza y Avenida Juárez). Los lectores participantes recibirán, como dicta la tradición de Saint Jordi (cuyo santoral se liga a esta celebración), un ejemplar de “Inéditos y extraviados” y una rosa, cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

Narrador, autor de obras para niños, columnista, crítico literario, cronista, promotor de la cultura, prologuista, políglota, traductor y dramaturgo, son algunos de los epítetos con los que se podría definir a Ignacio Padilla, quien con su maestría narrativa logró superar las barreras que supone el lenguaje. Sus obras fueron traducidas al inglés, francés, italiano, alemán, portugués, neerlandés, turco, ruso, polaco, griego, coreano, sueco y hebreo, y entre ellas destacan: “Amphitryon” (Espasa-Calpe, 2000), “La gruta del toscano” (Alfaguara, 2006), “El daño no es de ayer” (Norma, 2011), “El año de los gatos amurallados” (1994), entre muchas más.

La votación para elegir el título que se leerá en voz alta se realizó del martes 7 al jueves 9 de marzo vía electrónica en el sitio web de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Los otros dos títulos de Padilla que compitieron fueron “Arte y olvido del terremoto” y “Los anacrónicos y otros cuentos”.

Un poco de historia…

El Día Mundial del Libro fue instituido en 1995 por la UNESCO. En Jalisco es organizado desde 2002 por la FIL y el Ayuntamiento de Guadalajara. En sus 15 anteriores ediciones, el maratón ha sumado las voces de 192 mil 953 lectores en más de 100 sedes de Jalisco y otros estados de la República.

A celebrar se ha dicho…

La gente que acuda este domingo a la Rambla Cataluña podrá encontrar lo siguiente.

-Descuentos

-Precios preferenciales para instituciones.*

-Novedades en libros de fotografía, pintura, restauración, diseño, literatura, infantiles, ciencias sociales y humanidades

- Rosas rojas para la dama, para el caballero, para el defensor de la autonomía de Cataluña

-Un concurso de cosplay de San Jorge

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México