Este cantautor español, originalmente de nombre José Miguel Conejo Torres, se ganó su apodo y nombre artístico muy pequeño, por su afición declarada al Atlético de Madrid y por su parecido físico a un jugador de este equipo, el brasileño Leivinha.
Leiva en sus inicios formó parte de la banda Pereza junto a dos amigos: Rubén Pozo y el baterista Tulli, con un estilo indie muy pop, grabaron su primer disco, Pereza, en 2001, pero su batería los abandonó y fueron un dueto a partir de ahí.
Como Pereza, publicaron cuatro álbumes más: Algo para cantar (2003), Animales (2005), Aproximaciones (2007) y Aviones (2009); en 2010, decidieron amistosamente seguir por caminos separados y fue entonces que Leiva comenzó su carrera como solista. Nos ofrece un sonido muy cercano a los estilos de Neil Young y Bob Dylan, un rock muy ligero que se sostiene más por las letras que por la música.
Leiva ha publicado tres discos: Diciembre (2012), Pólvora (2014) y Monstruos (2016); en su última producción la instrumentación nos remite al estilo de The Wallflowers.
NATALIA LAFOURCADE
Grandísima artista veracruzana, creadora de un sonido muy íntimo, una verdadera cantautora de élite mundial que ha alternado escenarios con todos los grandes de la música y no solo latinos.
En 2002, a sus 18 años, publicó su primer disco, Natalia Lafourcade, que incluye esa joya: “En el 2000”, que fue la que la llevó al éxito, en combinación con su liderazgo en la banda sonora de la película Amarte Duele, además de haber compuesto el tema del mismo nombre.
Luego vendrían sus álbumes: Casa (2005) y Hu hu hu (2009), y en esos años colaboró con muchos artistas, como Julieta Venegas, Juan Son, Meme del Real, Carla Morrison y muchos otros.
Su amor por la música vernácula ha guiado sus últimos discos, seguramente hoy, en su presentación, escucharemos su nueva producción: Musas.
@jorgehhm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .