Este Cromañón va dedicado a recordar las versiones en español que se hicieron, en diferentes años y estilos musicales, de algunas canciones en inglés y una en francés, y que llegaron a ser unas muy populares y otras no tanto. Algunas de estas versiones fueron, por lo menos en nuestro México, más conocidas que las originales.
• “Somethin stupid” es una canción de Carson Parks que fue originalmente grabada en 1966 por el propio autor y su esposa, pero la versión de Frank Sinatra con su hija Nancy un año después fue la que se conoció en todo el planeta Tierra. En español varios la han covereado, entre ellos Amanda Miguel y Diego Verdaguer, quienes la mexicanizaron al acompañarse de mariachi y la interpretan como “Algo tonto”. “Mi turno esperaré hasta que quieras una nochey me llegues a ver…Si vamos a bailar yo sé que luego es muy posible que yo quiera volverte a ver, tranquilos paseamos y tomamos unas copas en algún lugar. Y todo lo estropeo con algo estúpido diciendo yo te quiero”.
•En 1988, el señor Tino Casal logró alcanzar lo más alto de la popularidad con su versión en forma de música tecno-pop de la canción “Eloísa”, que en 1969 fue un súper éxito con Barry Ryan. La canción original es obra del hermano de Barry llamado Paul Ryan. Tino Casal hizo, según los expertos, uno de los mejores cóvers en toda la historia de la música popular, de una canción en inglés y con el tiempo se ha convertido en un clásico del pop español. Se grabó en los estudios Abbey Road con la Royal Philarmonic Orchestra. “En tiempo de relax empolva su nariz, Eloise, Eloise. Dolor en tus caricias, y cuentos chinos. Yo seguiré siendo tu perro fiel”.
•A principios de los sesentas, Cesar Costa grabó “Diana”, versión es español del éxito de 1957 del canadiense Paul Anka “Diana”, que se escribe igual pero se pronuncia diferente. La versión de Cesar Costa se parece mucho a la original en la manera de interpretarla y la música es muy similar respetando el sonido y el ritmo de calipso en el que está grabada. Anka compuso esta canción inspirado en Diana Ayoub a quien había conocido en su iglesia y de quien estaba enamorado. “Yo soy joven para ti, tú eres grande para mí, eso dicen por ahí los que no saben amar”.
• “Me siento mucho mejor”, es la versión en español de Charly García de la rolita del grupo The Byrds, de 1965, “I´ll feel a whole lot better”, que salió en su primer disco llamado “Mr Tambourine Man”. El cóver de Charly García se grabó en enero de 1990 y aparece en su sexto álbum de estudio llamado “Filosofía barata y zapatos de goma”. Digamos que en la letra Charly trató de ser fiel al mensaje del tema original. “No razonar. Desaparecer. Cuando tenías que estar, te echaste a correr. Lo que hiciste en mí no tiene perdón. Y yo sé que me siento mucho más fuerte sin tu amor”.
•Uno de los más recordados éxitos de Raphael es “Mi gran noche”, que en 1967 se escuchó por todos lados y se incluyó en el disco de la banda sonora de la película “Digan lo que digan”. La versión original de esta canción es de 1966, es francesa, y se llama “Tenez vous bien”, que sería en español algo así como “agárrate fuerte” y la escribió e interpretó el cantautor francés Salvatore Adamo. “¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? Puede ser mi gran noche. Y al despertar, ya mi vida sabrá algo que no conoce”.
•“Muchachita” es el tema que Jhonny Dinamo, junto a los Leos, hizo sonar muy fuerte en la radio allá por el año de 1968 y es un cóver de la canción “Young girl”, que interpretaban Gary Puckett acompañado del grupo The Union Gap, también en 1968. La versión en español tratando de ser fiel a la original mantuvo el tema central: un hombre maduro que teme enamorarse de una joven menor de edad. “Vete pues llegarás tarde. Tu mami espera ya por ti. Vete de aquí pues podría cambiar mi forma de pensar y no te dejaría marchar”.
•David Saylor y Miriam Fultz grabaron, en 1993, su disco “Padre nuestro” con versiones en español y a ritmo de pop de cantos espirituales y tuvieron el buen tino de incluir “¡Oh! Señor”, su versión del tema de George Harrison “My sweet Lord”, de 1970, y lo hicieron tratando de ser lo más fieles posibles a la letra original. Originalmente esta rolita Harrison se la dio a Billy Preston, quien la grabó en su disco “Encouraging words”, en septiembre de ese año. “Mi señor, ¡Oh, Señor!, mmm Señor, Señoor. Yo quiero conocerte, déjame aprender de ti. Déjame saber Señor el camino entre tú y yo”.
•El cantautor y guitarrista estadounidense Chris Issak logró ser conocido internacionalmente con su rolita “Wicked game”, en el año de 1989. En 2014, el grupo chileno de La Ley dio a conocer su versión en español con el nombre de “Sin ti”, con letra adaptada por Beto Cuevas. Si bien en la versión en inglés se trata del malestar que siente a una persona al enamorarse de alguien y no ser correspondido, la versión en español es definitivamente sobre una relación amorosa y lo que pasaría si a quien canta le falta su media naranja.“No hay labios para besar (siempre que busques me encontrarás).No hay estrellas en el cielo (siempre que busques me encontrarás). Sin ti”.
•En 1972 el irlandés Gilbert O ´Sullivan sorprendió al mundo con una gran balada pop que pronto llegó al número uno en muchos países. La canción se llama “Alone again (Naturally)” y además de ser muy escuchable por su buen ritmo y cadencia, logró tocar las fibras más sensibles de los escuchas por su letra que trata sobre un muchacho que era muy dichoso, pero que tras quedarse huérfano y sin novia piensa en quitarse la vida. En México por el año de 1988 escuchamos el cóver del cantante Chao con el nombre de “Solo soy para ti”, que nada tiene que ver con la letra original. “Suena mi despertador, me levanto sin despertar. Empiezo a pensar que un día más aprisa me ocupara. Mil cosas para hacer, y libros que estudiar”.
•Julio Iglesias, en 1972, logró bastante éxito con su interpretación al español de “Sweet Caroline”, que se incluyó en su elepé “Por una mujer”, que fue originalmente un gran éxito del cantautor Neil Diamond, quien la dio a conocer en 1969. Se dice que está inspirada en Caroline Kennedy, la hija del fallecido John F. Kennedy, pero en una entrevista comentó el autor que está dedicada a su esposa llamada Marci, pero utilizó el nombre de Caroline porque necesitaba un nombre con tres sílabas. “Yo sin saber, descuidé nuestro amor, nuestro ayer. Sweet Caroline, qué va a ser de nuestro amor. Vuelve otra vez a los tiempos del amor”.
•José José nos dejó en 1978 su interpretación de la canción “Te quiero tal como eres”, que no fue de sus grandes éxitos, un cóver en español de la canción que un año antes Billy Joel grabó con el nombre de “Just the way you are” en su disco elepé “The Stranger” y que le dio dos premios Grammy, canción del año y grabación del año. Joel comentó que la melodía y la progresión de acordes se le ocurrieron mientras dormía. Trata sobre su entonces mujer y manager Elizabeth Weber y desde que se separaron rara vez la interpreta.“Nunca cambies por complacerme, por quererme retener. Nunca imagines que te suceda, que yo te deje de querer”.
•En 1995, en su cuarto disco de estudio el argentino Pedro Aznar incluyó “Ya no hay forma de pedir perdón”, una muy buena versión del éxito de sir Elton John, de 1976, llamado “Sorry seems to be the hardest world”, en la que la temática si se mantuvo, una balada triste sobre una relación que se termina. La canción es en su mayoría autoría de Elton y fue completada por su inseparable compañero Bernie Taupin. “Cómo voy a lograr que aún me quieras. Cómo lograr que quieras escuchar. Cuando este fuego me desvela, pero despierto solo una vez más”.
FRASE
PD: “El lenguaje es el vestido de los pensamientos”, Samuel Jhonson.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 21:00a las 22:30 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.