Por fin tengo oportunidad de platicarles sobre SONIC 3, que, aunque se estrenó el pasado mes de diciembre, sigue triunfando en la pantalla grande.
Como es sabido Sonic tiene su origen en los video juegos surgidos en 1991 por parte de la compañía SEGA, se volvió un éxito inmediato y de ahí se ha volvió una franquicia que se ha convertido en juguetes, series animadas y largo etcétera.
Su llegada al cine fue todo un suceso, estrenada en el 2020 se convirtió en un mega éxito por mérito propio y por ser la última película exitosa que llego a los cines antes de la pandemia.
En el 2022 sale la secuela, igualmente exitosa y se vuelve uno de los primeros éxitos del cine después de la pandemia (bien jugado Paramount). Y ahora en una fecha de lanzamiento muy peculiar vuelve a romper taquilla con la tercera entrega.
En los ochenta se solía decir que las películas basadas en video juegos están hechas para romper el corazón de los fans, afortunadamente los tiempos han cambiado y curiosamente esta película que ha triunfado con la crítica especializada, con los fans y con la taquilla. Y como fenómeno extra muchos fans serios de la comunidad gamer del juego han dado su aprobación señalándola como una de las mejores adaptaciones de su fuente original. Cosa que en todo el tiempo que tengo de cronista cinematográfico jamás había visto, algo similar a cuando se adapta un libro.
Otro gran acierto de esta saga (genial poder referirme a Sonic como una saga), es que lograron mantener al reparto original en las tres películas, cosa que los cinéfilos agradecemos. Regresan en sus respectivos personajes:
El maestro de la comedia Jim Carrey vuelve en un doble papel: El Dr. Ivo Robotnik, un científico loco y principal némesis de Sonic al que éste se refiere a menudo como Eggman. Y el Prof. Gerald Robotnik, el abuelo del Dr. Robotnik, además el principal creador del proyecto Shadow. Carrey dijo que una diferencia intrínseca entre Gerald e Ivo era que Ivo pertenecía a una generación más vieja y dura, y lo describió tan duro como “la roca de la que salió arrastrándose”.
El mítico actor Keanu Reeves da voz y personalidad a Shadow: Un erizo antropomórfico de color negro con rayas rojas creado a partir de un programa secreto del gobierno llamado Proyecto Shadow dirigido por el Prof. Gerald Robotnik. Tiene la velocidad supersónica del erizo velocista azul Sonic y la fuerza suprema del equidna rojo Knuckles, también puede teletransportarse.
En la versión con idioma original Idris Elba da voz a Knuckles (doblado por el actor Octavio Rojas) Un equidna antropomórfico de color rojo y antiguo guerrero de la tribu de equidnas Pachacamac. Es alguien serio y de cabeza caliente, con superfuerza.
James Marsden (el eterno Cyclops de X-Men) como Tom Wachowski, el padre adoptivo de Sonic, Tails y Knuckles, y el sheriff de Green Hills.
La guapa actriz Tika Sumpter como Maddie Wachowski, la mujer de Tom, madre adoptiva de Sonic y veterinaria local de Green Hills.
Krysten Ritter (así es, la mismísima Jessica Jones) como Capitana Rockwell una oficial de alto rango de la organización militar unidades guardianas de las naciones G.U.N.
Lee Majdoub como el agente Roca, ayudante del Dr. Robotnik.
Un personaje nuevo aparece en esta historia, interpretada por la joven actriz Alyla Browne como María: una chica con la que el erizo negro con rayas rojas Shadow entabla amistad durante su estancia en el laboratorio del proyecto Shadow, no platico más para no caer en spoilers.
También regresa Tom Butler como el comandante Walters, antiguo vicepresidente del Estado Mayor Conjunto y líder de la organización militar Unidades Guardianas de las Naciones (G.U.N.).
La historia comienza retomando las acciones de la pasada entrega, presentando a Sonic y sus amigos felices y completamente integrados a su nueva familia, pero de pronto aparece Shadow un siniestro personaje que conocimos en la escena post créditos de la anterior entrega.
Sobre el personaje de Shadow hay mucho que decir, tiene un trasfondo muy interesante y muy bien construido, no es un villano porque si, tiene sus razones, es un erizo que ha sufrido mucho dolor y al no saberlo manejar, busca venganza a cualquier costo
El director de SONIC 3, Jeff Fowler dijo que, una vez que se conocieron (él y Keanu), se dio cuenta de que Reeves “claramente había hecho su tarea” y que deseaba crear una interpretación “fiel a que los fans esperaban del personaje”. Además, Fowler reconoció los elementos de armas de fuego y la motocicleta de Shadow en su videojuego homónimo de 2005, y dijo que fueron “muy respetuosos con lo que los fans esperan ver y con lo que aman del personaje”, y que él y su equipo eran “muy conscientes de los tiempos y de la forma correcta de manejar ese tipo de imágenes en una película familiar”, sintiendo que acabaron en un buen lugar en lo que respecta al tema.
Jim Carrey brilla con su doble papel como el Dr. Robotnik y como su propio abuelo, es un papel tan absurdo que es brillante y nos remonta a sus primeros papeles importantes. Incluso el propio personaje hace un chiste al respecto en la trama.
Y aunque tiene momentos verdaderamente dramáticos, tiene mucho humor, incluso se da el lujo de incluir referencias a diversos aspectos de la cultura pop.
Mención aparte merece el gran trabajo de los actores de doblaje, el creador de contenidos Luisito Comunica (pese a no ser un actor experimentado) logra darle una gran identidad al erizo azul, así como lo hizo en las dos entregas anteriores. El excelente actor Mario Castañeda, quien es la voz recurrente en español latino de Carrey repite papel, así como actor de voz grave Octavio Rojas (Smithers de “Los Simpsons”) como Knucles y se agrega el talento del popular actor Rene García, voz recurrente de Keanu Reeves y por lo tanto voz de Shadow.
Y aunque no es Marvel, contiene dos escenas post créditos muy importantes e impactantes por las que vale la pena esperar, una después de los créditos principales y otra en el final de los créditos totales. Ambas marcan el rumbo que tendrá la próxima entrega y nos confirman que hay Sonic en cine para rato.
Recomendable para toda la familia. ¡Nos vemos en el cine!
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios.
hidalgoproducciones@yahoo.com.mxhidalgoproducciones@yahoo.com.mx