Cronomicón

Universidad de Guadalajara / Gobernadores del Jalisco

Espejo Histórico: Licenciado Jesús Leandro Camarena (1858-1879) Tercera parte

Ambos bandos deseaban llegar a un acuerdo pues tenían cada una sus propias apuraciones. A Landa le inquietaba el pronto arribo a la ciudad Parrodi con los restos del ejército constitucionalista; a Camarena, por su parte, le apremiaba que detrás del general liberal venía Luis G. Osollo junto con Miramón y sus victoriosas tropas. Así que, haciendo de lado la desconfianza, se sentaron de nuevo a negociar. En representación del Gobernador se presentaron Antonio Álvarez y el licenciado José González; en nombre de Landa, habló Morett.

En la tarde, Camarena le hizo llegar a Landa el proyecto de acuerdo en todos sus puntos; dos de ellos, los primeros, por cierto, no convencieron al jefe de los pronunciados; pues le ordenaban salir, junto con sus hombres y pertrechos, a cualquier sitio de su elección cuya distancia respecto a la ciudad fuera de por lo menos diez leguas. Le remitió al Gobernador una carta solicitándole la modificación o de preferencia revocación de dichas exigencias.

Plaza de Armas Guadalajara

El gobernador no cedió. El que tuvo que hacerlo fue Landa; mas no quiso irse con las manos vacías y exigió una cantidad en pesos, a manera de rescate; misma que, según el historiador Pérez Verdía, ya había negociada con Prieto. El Ministro le explicó que en las arcas del gobierno estaban vacías; pero, que concertarían con el cónsul de Francia, Guillermo Augspurg, un préstamo por ocho mil pesos. Landa los aceptó y dispuso su salida; antes cumplió su parte del trato, liberó al Presidente y sus ministros.

La ciudad de Guadalajara finalmente capítulo y desfilaron por sus calles el ejército de Osollo y Miramón. Juárez y su séquito arribaron al Puerto de Manzanillo y realizaron un periplo marítimo que los llevo de Panamá a Nueva Orleáns y de allí al Castillo de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz.

Este capítulo de la historia de la Guerra de Reforma, le granjeó fama y prestigio a Jesús Camarena y le abrió la puerta de nuevos cargos públicos. Fungió como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco en varias ocasiones. Después de restaurada la República y hasta la muerte de Juárez tuvo mucha influencia política en el Estado. Volvió a ocupar la gubernatura de Jalisco del 11 de junio al 12 de junio de 1870; del 1 de marzo de 1871 al 15 de julio de mismo año; del 1 de marzo de 1875 al 9 de febrero de 1876 y del 6 de enero de 1877 al 28 de febrero de 1879.

Durante su gestión como gobernador se construyó y terminó el jardín de la Plaza de Armas de Guadalajara. Dentro de su administración, luchó por establecer la moralidad en los funcionarios y empleados públicos. Acorde con sus ideas liberales, sugirió la simplificación del sistema rentista para facilitar la libertad del comercio y la industria; presentó un proyecto de ley para la organización de los tribunales de justicia y manda establecer la Academia de Bellas Artes.

Licenciado Jesús Leandro Camarena

Leandro Camarena murió a los 77 años en Guadalajara, el 26 de enero de 1884, a las ocho de la noche. Fue sepultado en el Panteón de Belén.

Lo más relevante en México