Hablar de Superman es hablar del superhéroe más conocido a nivel mundial y el que más ha influenciado a la cultura pop, prácticamente creador de su propio género y su propia leyenda. Ha sido llevado al radio, a la televisión, videojuegos y obviamente al cine con gran éxito.

Desde que fue anunciado (entre gritos y sombrerazos) el director de grandes éxitos cinematográficos de Marvel, James Gunn, como el encargado de dirigir la nueva película del superhéroe por excelencia: Superman, los cinéfilos sabían que se venía algo especial, diferente, profundo y atrevido, se podía intuir que el Universo Cinematográfico de DC (UCDC) tomaría un nuevo rumbo muy distinto a lo producido anteriormente y definitivamente no se equivocaron, esta película realmente marca el verdadero reinicio del UCDC.
James Gunn se dio a la tarea de crear una nueva narrativa que rompe con el molde clásico de anteriores película de héroes de DC (incluso desde el comienzo muestra una escena completamente inesperada), logró amalgamar aspectos de los primeros cómics, actitudes de los más recientes e incluso hay escenas sacadas directamente de la portada de ciertos ejemplares, y de manera orgánica logró integrar muchos (pero realmente muchos) elementos de la primer (y casi sagrada) película de “Superman” de Christopher Revee, veremos a los ayudantes de Luthor que conocimos en esa primera versión: la señorita Teschmacher (Sara Sampaio) y a Otis (Terence Rosemore). Algunos aspectos de la segunda y tercera parte, e incluso un detalle de la película de Henry Cavil y hasta de la serie de “Los Súper Amigos”.

El director no pierde el tiempo en explicar orígenes de nadie, ni de los villanos, ni de los héroes, es más, ni siquiera del personaje principal. Le inyecta gags de humor al más puro estilo de Marvel, cosa que pudiera molestar a algunos, pero a mi criterio eran necesarios.
Veremos a un Superman con un traje muy al estilo de los primeros cómics (con ese calzón tipo short que tanto ha dado de que hablar y que realmente está basado en los trajes de los trapecistas de la época), pero sin lugar a duda el cambio más contundente en su imagen es la ausencia del rulo en el peinado del héroe y el pelo enmarañado (casi rizado) de Clark Kent.
De pronto vemos a la pandilla de la Justicia integrada por Linterna Verde (Nathan Fillion) portador del poderoso esmeralda; Mr. Terrific (el Señor Sensacional) interpretado por Edi Gathegi, un genio tecnológico y experto en combate que utiliza una variedad de dispositivos de alta tecnología para combatir el crimen. Y Hawkgirl (la Chica Halcón) interpretada por la joven actriz Isabela Merced, una ágil guerrera alada.

Si son fans del personaje entenderán toda la película, pero sino lo seguro es que habrá dudas sin resolver, aunque pudieran ser intuibles. Y si no están adentrados a la historia del héroe les dará la impresión de que están viendo la tercera parte la una saga nueva.
Otra inclusión nueva es el súper perro Kripto, que también es un aliado muy valioso de Superman, pese a ser muy travieso y desobediente, obviamente también proviene del planeta Kriptón.
Hay tres actuaciones dignas de reconocer, obviamente la del actor protagónico David Corenswet que logra mostrar la fuerza y debilidad de un Superman sumamente humano, que peca de ingenuo y que es definitivamente “el bueno” de la película. Nicholas Hoult como un Lex Luthor implacable, súper inteligente, egocéntrico, maquiavélico y con una enferma obsesión por el Hombre de Acero. Y Nathan Fillion (el triunfador de las series: “Castle” y “El Novato”) como Linterna Verde en la versión de Guy Gardner (personaje que debuta en cine) agresivo, fanfarrón, no tan brillante, pero todo un héroe, incluso hay momentos que me atrevo decir que se roba la trama (espero que le hagan su propia película).

Completan el reparto Rachel Brosnahan como la reportera y novia de Superman: Lois Lane, Skyler Gisondo como el reportero y fotógrafo Jimmy Olsen, y la actuación especial de William Revee (el mismísimo hijo de la leyenda Christopher Revee) como un reportero de TV.
La película tiene muchas sorpresas y giros de trama que obviamente no puedo mencionar, pero que valen mucho la pena; el único “pero” que pudiera tener es que a veces la trama se siente un poco lenta, sobre todo al principio, aunque una vez que arranca ya nada la para.
Con su estilo característico, James Gunn toma al superhéroe original en el renovado universo DC, combinando acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia innata en la bondad del género humano. En un mundo donde la gente ha perdido su capacidad de asombro y ya se acostumbró a ver héroes volando y amenazas gigantes. Y donde desafortunadamente la sociedad cree más en las redes sociales que en los hechos, con todo, siempre habrá quien crea en los héroes.

Los directores de DC Studios, Peter Safran y Gunn, producen la película que Gunn dirige desde su propio guion, basado en personajes de DC, Superman creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.
También parece ser que el director trae la tradición de las escenas postcréditos a este universo, por lo que les recomendó quedarse hasta el final de los créditos, aunque debo aclarar que son del estilo de Marvel.
Recomendable para los auténticos fans de los superhéroes. ¡Nos vemos en el cine!