Cronomicón

La obra, presentada por el Ballet de Jalisco, evoca el amor juvenil y el dolor de la traición y el engaño

Tras dos décadas “Giselle” regresa al Degollado a recordar que el amor trasciende hasta la muerte

El teatro degollado sostuvo su aliento durante unos segundos antes de que el telón revelara en su interior a los bailarines principales —mismos que irán alternando en las diferentes funciones– quienes desataron con movimientos gráciles y bien estudiados el amor fresco de una relación incipiente que se forma entre Giselle y el Albrecht, quien es un príncipe encubierto y que, encima, está comprometido.

"Giselle" por el Ballet de Jalisco (Cortesía)

Esta relación surge y se convierte en una llamarada a través del Ballet de Jalisco y bajo la dirección de Lucy Arce, quien, en entrevistas anteriores con La Crónica de Hoy ha señalado su gusto por traer clásicos al escenario y recrearlos con un toque fresco.

Mientras contemplaba la obra recordé la conversación que tuve con la directora hace pocos meses, donde señalaba que para formar el elenco perfecto no sólo se necesita bailarines con destreza, sino buenos actores, y lo cierto es que la ilusión, el dolor y la traición sobrevolaron el Teatro Degollado en su llamado ensayo general gracias a la excelente interpretación que brindaron las y los artistas.

"Giselle" por el Ballet de Jalisco (Cortesía)

La obra se divide en dos actos, con una duración de una hora cada uno, y narra la compleja historia de Giselle que aborda la historia de una joven campesina llamada Giselle que se enamora de un noble llamado Albrecht, quien se disfraza de aldeano para cortejarla. La trama se complica cuando Hilarión, otro pretendiente de Giselle, descubre la verdadera identidad de Albrecht y la revela, causando la locura y muerte de Giselle. En el segundo acto, Giselle se convierte en una Willi (un espíritu vengativo de una doncella abandonada) y, junto con otras Wilis, intenta vengarse de los hombres, pero Giselle, mostrando su amor eterno, protege a Albrecht y lo salva de las Wilis.

El primer acto resultó exquisito por el deleite de un amor poderoso, caótico y que se siente a flor de piel, no obstante, el segundo fue una experencia iridiscente donde el espectador es invitado a reflexionar sobre lo lejos que puede llegar el romance, la conexión con otra persona y si se es posible perdonar a pesar del daño.

"Giselle" por el Ballet de Jalisco (Cortesía)

La primera hora termina con la dramática muerte de Giselle, quien tras un salto lleno de gracia se desploma sobre el escenario mientras su madre atormentada la abraza y llora, al tiempo que el resto de los campesinos encaran al príncipe por su funesto error.

Tras un intermedio se arrancó con el Albrecht llorando en la tumba de su amada Giselle y su búsqueda insaciable por reconectar con ella, a pesar de que la campesina se ha convertido en un espíritu vengativo.

El trabajo dancístico deslumbra por su precisión y coordinación entre los bailarines, además de recordar por qué Giselle es una obra maestra y un clásico, y el trabajo actoral es el que logra transmitir finalmente las emociones de cada uno de los personajes.

La obra devela el gozo de la vida y la muerte en estos dos actos que regresan tras 20 años de no haber sido puesto en escena por el Ballet de Jalisco.

¿Cuándo y dónde puedes ver Giselle?

Las funciones serán el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto a las 20:00 horas, el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas, y el domingo 3 de agosto a las 13:00 horas.

Los boletos tienen un costo de $300 a $650 y están disponibles en Boletomovil.com y las taquillas del recinto.

Lo más relevante en México