Con el objetivo de fortalecer el acceso al financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del estado, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco y la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo (PROJAL) anunciaron una nueva línea de fondeo de hasta 100 millones de pesos, diseñada bajo un esquema de segundo piso y dirigida a Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNBs).
Esta línea permitirá ampliar la cobertura crediticia en Jalisco, particularmente fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, y será operada a través de aliados como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES), Cajas Populares, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y Uniones de Crédito. A través de ellos, los créditos podrán alcanzar montos desde 20 millones de pesos.
Uno de los ejes centrales de este esquema es su enfoque inclusivo: al menos el 30 por ciento de los recursos deberá destinarse a empresas lideradas por mujeres, ya sea como personas físicas o como personas morales con mayoría accionaria femenina.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, señaló que este instrumento no busca competir con la banca tradicional, sino complementarla. Subrayó que los créditos estarán orientados a fines productivos, como capital de trabajo, adquisición de equipamiento o desarrollo de infraestructura, con tasas que irán de TIIE +1 a +5 puntos.
Por su parte, el director general de PROJAL, Miguel Ángel Bush, destacó que esta estrategia no solo responde a la necesidad inmediata de financiamiento, sino que busca sentar las bases para un crecimiento sostenido de las PyMEs en el estado. Añadió que se espera un ecosistema empresarial más dinámico, con mayor formalización y generación de empleo, sobre todo en regiones con baja penetración crediticia.
Los créditos estarán disponibles para empresas formalmente establecidas en Jalisco, con más de 11 empleados y ventas anuales de entre 20 y 150 millones de pesos. Los montos de financiamiento irán de 500 mil a 5 millones de pesos, con plazos de hasta 36 meses. Se estima beneficiar entre 100 y 200 PyMEs, dependiendo del tamaño del crédito solicitado.
Las instituciones financieras interesadas deberán cumplir con requisitos como estar registradas ante la CONDUSEF o supervisadas por la CNBV, contar con al menos tres años de operación activa, historial crediticio favorable, estar al corriente en obligaciones de prevención de lavado de dinero y presentar un plan de negocios detallado.
La línea de fondeo tendrá una vigencia de hasta cinco años, sujeta a la disponibilidad presupuestal. Las solicitudes deberán enviarse antes del 29 de agosto de 2025 al correo electrónico promocion@projal.con.mx.