Para sensibilizar a la sociedad, avanzar en la igualdad de condiciones y reconocimiento para las personas con displasia ósea en el marco de la celebración del “Día Mundial de las Personas con Talla Baja”, el Sistema DIF Guadalajara brindó a este sector de manera especial los servicios que oferta la dependencia asistencial, como consultas médicas y homeopáticas, asesoría psicológica, orientación nutricional y alimentaria, así como revisión dental.A través del Programa de Atención a Personas con Discapacidad y dentro de las actividades del “Viernes Diferente” que realiza el DIF Guadalajara, también se pusieron a disposición de las personas de talla baja detecciones de glucosa y toma de presión arterial, así como exámenes de la vista y asesorías para la prevención de riesgos.“Para nosotros es muy importante este día, pues la inclusión de las personas de talla baja en la sociedad es prioridad para DIF Guadalajara” mencionó su director General, Salvador De la Cruz Rodríguez Reyes al invitar a la sociedad a sumarse para fomentar la inclusión.“Más allá de nuestra constitución física, las personas con talla baja nos enfrentamos a diversos obstáculos en nuestra vida cotidiana, debemos buscar la manera de cómo superarlos y así salir adelante” comentó uno de los líderes de la Asociación Gente Pequeña de México, A.C Juan Carlos Arreguín Treviño.Las personas con acondroplasia -siendo este el tipo de enanismo el más común- también pudieron aprovechar ofertas laborales a través de la bolsa de trabajo para personas con discapacidad, los niños también pudieron hacer uso de la ludoteca del DIF y tomar el taller sobre los derechos de los niños.Apoyos
A los adultos mayores de la gente pequeña se les otorgaron tarjetas INAPAM con la que podrán también tener acceso a descuentos en el servicio de agua potable, predial, autobuses o aviones. En el marco de los festejos por el Día Internacional de las Personas de Talla Baja el DIF les brindó asesoría jurídica, asesoría en testamento ológrafo y se contó con la presencia de la Procuraduría Social de la Familia y atención de Trabajo Social.Cabe mencionar, que entre 3 y 4 mil personas con talla baja o displasia ósea en México enfrentan dificultades para conseguir empleo, padecen de la falta de adecuaciones arquitectónicas en la ciudad y todavía se debe luchar contra la discriminación, entre otras acciones por hacer en pro de sus derechos.Por su parte, Rigoberto Heladio Madrigal, miembro la Asociación Gente Pequeña de México, A.C confesó “Yo me subo al camión y me tengo que hincar, me cuesta mucho trabajo bajar o subir. Para hablar por teléfono público, tengo que esperar a algún vecino para que me ayude con el teléfono”.
cm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .