Guadalajara

Invasión de juguetes chinos

Los productos nacionales “se están moviendo muy poco, casi no se venden”, reconoció Oswaldo Barragán Silva, de Careintra

Los niños están felices por la serie de juguetes que recibieron el 25 de diciembre, algunos hasta alarma pusieron para ver sus regalos. Desde tempranas horas se les pudo ver en las calles jugando hasta el cansancio, mientras sus padres se reponían de la cena de navidad o alistaban el recalentado. No se puede negar que además de las bicicletas y las pelotas, las nuevas generaciones se sienten atraídas por los juguetes que brillan, hacen ruido, tienen movimiento y sonidos con frases pregrabadas. También han logrado posicionarse entre sus artículos favoritos los aparatos electrónicos llevándonos a una realidad innegable: la tecnología ya es parte de la vida actual de los niños.Otra realidad es que los juguetes chinos han conquistado el 100% del mercado a nivel mundial, al presentar una serie de  variedades electrónicas en sus modelos, desplazando incluso al juguete mexicano en su propia casa, reconoce el presidente de la Cámara Regional de la Industria de Transformación del Estado (Careintra), Oswaldo Barragán Silva.“Las empresas locales ya entendieron que en el tema del juguete, son poco competitivos. Se conservan con los juguetes tradicionales como muñecas, troquitas, pero son juguetes que también va a estratos sociales más bajos. Los juguetes importados hoy gozan de las preferencias de familias con mayor poder adquisitivo”.“El juguete mexicano realmente se está moviendo muy poco, casi no se vende y hoy las empresas tienen que complementarlo con otros sectores. El juguete ya es parte del portafolio no es el insumo único que tienen. Los juguetes chinos prácticamente dominan el mercado”.Explicó que ahora los niños sienten una especial fascinación por  las tabletas electrónicas y celulares con juegos incluidos y hasta retos en los que implica la instalación de un software para alimentar mascotas. Ese tipo de juguetes, también encabezaron las listas de regalos de muchos pequeñitos. Incluso la Barbie tradicional está siendo desplazada por no emitir sonidos atractivos para las pequeñas, destacó.“Vi un reportaje el año pasado y las Barbies hoy se venden 30% menos en el mundo porque no hablan.  Esa es la realidad, hoy un Nenuco desplaza a una Barbie, porque las niñas quieren interactuar con el muñeco. Es una tendencia global en la tecnología en juguetes. Ahora muchos de los juegos  vienen en el IPAD, incluso he visto muchos juguetes  que les cargas un software y luego les das de comer. La tendencia mundial la marcan los niños al preferir juguetes eléctricos, que se muevan, que hablen, que caminen”, enfatizó el empresario.Mencionó que en Jalisco el sector del juguete que es contado, ha preferido enfocarse en el consumo interno, para no ahogarse en los altos costos de producción.“Si se puede hacer el juguete electrónico, claro que lo podemos elaborar, pero fabricas a precios que no compites. Yo diría que el 100% del juguete a nivel mundial se hace en china. El juguete que hoy se hace en nuestro estado es un juguete muy básico como canicas, matatenas, helicópteros, churumbelas, rompecabezas o sea cosas muy elementales que puedes hacer y que no tiene ningún aditamento electrónico y eres competitivo”.Sin embargo, una realidad de la entidad es que son contadas el número de empresas dedicadas al ramo del juguete. “Si van a una tienda no van a encontrar juguetes mexicanos, van a tener que ir a Juan Manuel (en la ciudad de Guadalajara). Van a encontrar pelotas, fabricamos muchas pelotas en Jalisco, es el principal productor de pelotas en todo México” concluyó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México