Guadalajara

Catedral Metropolitana, ícono de Guadalajara

Uno de los edificios más representativos de la Perla Tapatía es la Catedral de Guadalajara, conocida también como Catedral Metropolitana o Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima, cuyo recinto religioso es sede de la Arquidiócesis de Guadalajara.Las torres de la Catedral Metropolitana se han convertido en un símbolo de la ciudad, el edificio majestuoso se puede apreciar desde cualquier punto de las cuatro plazas que la rodean en forma de cruz: Plaza de la Liberación, Plaza Guadalajara, Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y la Plaza de Armas.Catedral proviene del griego cathedra que significa asiento, es decir, la presencia de la silla o trono del obispo o arzobispo. En la antigüedad, ésta era el símbolo de un maestro que instruía sobre el evangelio desde el altar mayor, en un inicio en las catedrales se impartía educación, especialmente a seminaristas, pero su uso se extendió hasta convertirla en un recinto de culto religioso.A la Catedral de Guadalajara se le considera un edificio representativo por sus torres con agujas neogóticas y por su historia que se remonta al año de 1561 cuando el Rey de España Felipe II la mandó construir, por lo que el 31 de julio de este mismo año, Fray Pedro de Ayala, segundo obispo de la Nueva Galicia, colocó y bendijo la primera piedra de este majestuoso templo católico, a la ceremonia asistieron los cabildos eclesiástico y civil, la Real Audiencia y los nobles de la ciudad. La catedral fue consagrada el 12 de octubre de 1716.Anteriormente ya se había intentado edificarla pero fue infructuoso el esfuerzo, el 18 de mayo de 1561 se obtuvo la autorización por Cédula Real para llevarla a cabo bajo el financiamiento de la Real Hacienda, los encomenderos y los indios, pero la disposición no se cumplió del todo.Arquitectura

La fachada del templo está cimentada con una mezcla de estilos arquitectónicos debido a la combinación de influencias barrocas, góticas, moriscas y neoclásicas, en el entablamento de su fachada se encuentra escrito texto del Salmo 126: Nisi Dominus Edificaverit Domun in Vanum, Laboraverunt Qui Aedificant Eam: "Si el señor no edifica la casa, en vano trabajaban los que la construyen".Es la única catedral en México con estilo gótico en su interior, cuenta con tres naves que se encuentran a la misma altura, constan de seis tramos altos y espaciosos cubiertos con bóvedas y nervaduras de dorados pinjantes, en los muros laterales hay redondos pilarones estriados. La construcción de la Catedral de Guadalajara estuvo a cargo del arquitecto Martín Casillas.La Catedral Metropolitana ha sufrido muchas transformaciones ya que ha sido afectada por sismos. En 1818 uno derrumbó las torres y la cúpula, más tarde en 1849 se volvieron a destruir debido a un terremoto; en esta ocasión su reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Manuel Gómez Ibarra en 1854; las torres miden 65 metros de altura.Riesgo

La Catedral Metropolitana de Guadalajara corre peligro debido a que ha sido dañada por los sismos registrados en los años de 1932, 1957, 1979, 1985, 1995,   y 2003, señalan que el inmueble tiene una ligera inclinación de la torre norte, un ligero hundimiento y el daño estructural que ha sufrido la cúpula, entre otras.Señalan que las vibraciones de los vehículos que circulan por el túnel que corre bajo la avenida Hidalgo están dañando la estructura y la torre del lado Norte, la cual colinda con esta vialidad.Interior

El altar mayor de la Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima está ubicado al oriente de la nave principal, simboliza la Resurrección del Señor con signos de luz y justicia, el inmueble cuenta con 19 campanas, 52 asientos de madera tallada además de la silla cardenalicia, la mesa para la consagración es de mármol y plata y los vitrales de colores son importados de Francia.También cuenta con seis esquilas, de mayor a menor se encuentran: Santa María de la Asunción, San Pedro, Santa María de la Rosa, La Inmaculada Concepción, San Antonio y Nuestra Señora de los Dolores.En la sacristía se encuentra la obra pictórica "la Purísima Concepción", de Bartolomé Esteban Murillo, además alberga la Catedral Metropolitana el segundo órgano más grande de la República Mexicana, de origen francés.Criptas

En las criptas que están debajo de lo que fue la capilla real, contienen sepulturas desde el siglo XVI, ahí se encuentran los restos de obispos y cardenales, hasta Juan Jesús Posadas Ocampo, quien murió en 1993. Destacan los restos de los obispos Francisco Gómez de Mendiola y don Juan Santiago de León Garabito, de quienes sus cuerpos quedaron intactos por lo que se les atribuye santidad.El dato

El Relicario de los Mártires es una de las principales reliquias del arzobispado, ahí exhiben los restos óseos de 23 hombres, quienes por haber defendido la libertad de culto religioso en la guerra cristera, fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II en 1992.

cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México