Guadalajara

Basura no ahoga a la zona metropolitana

En la Zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) el servicio de recolección, manejo disposición y destino final de los residuos sólidos urbanos se encuentra en  manos de particulares, a excepción del municipio de Zapopan, donde esta labor la realiza el equipo municipal de Aseo Público, el cual resulta ser el mejor evaluado por la ciudadanía.Lo cierto es que cada municipio enfrenta el desafío con sus propios recursos sin que medie una solución metropolitana, toda vez que la recolección domiciliaria se le encarga a los concesionarios y la recolección especial de calles, plazas y camellones la continúa realizando el municipio, en la mayoría de los casos, al tiempo que la recolección especial relativa a comercios e industria, la tiene que pagar el generador de esos desechos.Se estima que en Jalisco se producen 7 mil 515 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo que significa alrededor de 2 mil 743 millones de toneladas al año, es decir, se calcula una generación per cápita de 0.906 kilogramos por habitante al día. El 67.95 por ciento se produce en la región centro donde se localiza el área metropolitana de Guadalajara y el 32.05 por ciento en el resto de las 11 regiones del estado.Un fenómeno no regulado  y generalizado en la ZMG es que la pepena de basura salió a la calles y se le adelanta al camión recolector, propiciando una competencia desleal para todas las empresas encargadas de reciclar materiales como cartón, vidrio, metales y madera, entre otros, con lo que se abaratan los precios de los residuos recolectados, sin soslayar que vierten la basura a la vía pública dejando dispersos los residuos generando quejas de los ciudadanos y producción de fauna nociva.Tonalá

De los cuatro municipios de la ZMG, Tonalá es el que más quejas externa en cuanto a su sistema de recolección de basura que también tiene concesionada a la empresa Caabsa Eagle.“Actualmente el servicio “deja mucho qué desear” a decir del director de Servicios Públicos Municipales, Saúl Curiel, quien es el receptor de las quejas de los tonaltecas debido a que la unidad recolectora no pasa ni con la frecuencia establecida ni en los horarios acostumbrados.Lo anterior ocasiona que el ciudadano saque la basura  de su domicilio a la calle, donde puede permanecer por un cúmulo importante de horas provocando que los perros de y en la calle hurguen en las bolsas o botes haciendo que los desechos se dispersen: lo mismo pasa con los pepenadores, dijo.Saúl Curiel dijo que el problema no queda ahí, dado que la concesionaria no tiene estipulado en el contrato realizar labores de barrido, la basura regada termina por quedarse sobre las banquetas y calles provocando mal aspecto y por lo tanto las consabidas quejas ciudadanas, razón por la que el municipio tiene que pasar por las colonias a realizar la tarea de levantar los desechos acumulados en la calle.Precisó que, en promedio, el Ayuntamiento de Tonalá paga a Caabsa Eagle 4 millones de pesos mensuales y que tienen firmado un contrato de 20 años con ellos, de los cuales han trascurrido 9; no los han multado, sólo les han hecho extrañamientos.Las zonas más afectadas por el incumplimiento de Caabsa es Loma Dorada, Santa Paula y la colonia Jalisco, Saúl Curiel dijo no obstante, que el ayuntamiento no se ha decidido a sancionar a Caabsa por dichos incumplimientos ya que han antepuesto la confianza en que mejorarán el servicio, indicó.Otros municipios

En el municipio de Guadalajara se cuenta con el Relleno Sanitario Los Laureles entregado en comodato desde hace 20 años a la empresa concesionaria Caabsa Eagle, S.A de C.V., ubicado por la carretera libre a Zapotlanejo en Puente Grande, pasando el Cefereso.“El servicio de aseo público en Guadalajara es el menos criticado, el menos golpeado y el menos señalado por la ciudadanía en encuestas y sondeos”, por lo que a lo largo de la relación contractual con la misma, se han ido renovando los contratos.Mientras que Tlaquepaque entrega el servicio de aseo público a la concesionaria Hasar´s, S.A de C.V., quien además contar con una planta de transferencia ubicada en el anillo periférico, vierte sus desechos en un relleno particular ubicado en la carretera a Colotlán, en Zapopan, muy cerca de Picachos, donde se depositan alrededor de 480 toneladas diarias de basura domiciliaria.El director de Medio Ambiente de la Villa Alfarera, Blas Ramos Caro, coincidió con Guadalajara y Zapopan acerca de que el servicio de aseo público es el mejor calificado por parte de los tlaquepaquenses.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México