Las campañas políticas que están por comenzar requieren tener contenidos que verdaderamente respondan a las necesidades de la sociedad, y sobre todo, que los candidatos no prometan cosas que no van a cumplir o que se dejen llevar dentro del golpeteo político que impera en estos tiempos, así indicó el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega."Tomando en cuenta la realidad que está viviendo la sociedad en este momento, de una marcada inconformidad por muchas situaciones que están pasando, sean consientes los candidatos y los partidos para que su propuesta responda precisamente a ese sentir, a esas necesidades que tiene la sociedad, que sean muy honestos en la propuesta, que no prometan más de lo que están dispuestos a hacer y más de lo que los recursos les permitan hacer", dijo.El purpurado pidió además a todos los contendientes de los partidos que participarán en este proceso que consideren que "la política en el sentir de la gran comunidad requiere de una renovación y una reconstitución", principalmente en la parte esencial de lo que es el ejercicio de poder del pueblo."La política tiene que ubicarse otra vez en la búsqueda del bien común y poner en el centro de toda actividad política a las personas, no a los intereses particulares del candidato, de los partidos, de la ideología, sino en el centro la persona que vive y que demanda las condiciones mínimas para su desarrollo sostenido e integral", recalcó.El cardenal también recordó que las campañas "tienen que ser civilizadas y de altura", dejando de lado los aspectos negativos y convirtiéndose en algo educativo para todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los ciudadanos en el ámbito político como a los políticos en la realidad del ciudadano.Robles Ortega fue entrevistado al término de la misa Crismal, una de las que marcan el inicio de los días santos. Durante su homilía, el purpurado recordó que entre la sociedad deben frenarse los rumores, pues muchas de las ocasiones en los que éstos lograr tener un gran peso la sociedad suele verse afectada de diversas maneras."Lo que se da en todos los grupos humanos, en todos: entre los periodistas, entre los políticos, entre los eclesiásticos, surgen rumores. Por ejemplo, el rumor típico 'el jefe se va, el jefe tiene los días contados', aunque ni siquiera nadie ha pensado en echar fuera al jefe, pero hay que soltar ese rumor. Ese tipo de rumores, que no tienen fundamento, que no tienen objetividad, lo único que hacen es dañar las buenas relaciones. En el caso nuestro, lo que yo quería resaltar, dañan la fraternidad", dijo.
Estos "buscapiés" suelen dañar las conexiones básicas que hay entre los miembros de la sociedad, más de quienes pertenecen a la iglesia, como lo es la fraternidad, por lo que hizo un llamado a que ésta no se termine.Vista a Ocotlán fue positiva
Tras un par de semanas de ocurrido el enfrentamiento entre fuerzas federales y un grupo de la delincuencia organizada en el municipio de Ocotlán, el cardenal de Guadalajara acudió a celebrar una misa en este sitio."Tuve contacto con los párrocos desde el primer momento del enfrentamiento y ellos me reportaron la gran zozobra, la gran inquietud que sentía la sociedad ante lo que pasó, y volvemos a lo mismo, cuando no hay una objetiva información por quien nos debe informar, una puntual información, pues entonces se originan los rumores y la gente se encierra, la gente estaba muy atemorizada al día siguiente", dijo.Agregó que aunque los sacerdotes que están en este municipio cuestionaron al presidente municipal sobre cuál era la verdadera información nunca recibieron datos que los mantuvieran en calma, por lo que pidieron al cardenal que acudiera para oficiar una misa.El purpurado indicó que la intención fue recuperar, desde la fe, la confianza de los ciudadanos que habitan ahí.
“La política tiene que ubicarse otra vez en la búsqueda del bien común y poner en el centro de toda actividad política a las personas”. José Francisco Robles Ortega, cardenal de Guadalajara.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .