Guadalajara

La actividad volcánica, un riesgo para la salud

Si bien no se han registrado actos de rapiña en las comunidades que fueron evacuadas por las erupciones del Volcán El Colima, la salud de la población sí se ha visto mermada, según reporta el diputado Roberto Mendoza Cárdenas, quien afirmó que tan sólo en el municipio de Zapotlán el Grande se ha visto un aumento en los padecimientos respiratorios de la población.“Sí han aumentado los problemas de las vías respiratorias, porque inclusive en Ciudad Guzmán se ha visto una gran afectación o un aumento en los padecimientos respiratorios porque los aires llegan de la parte sur hacia el norte, de tal manera que llegan al Valle de Zapotlán y siguen todavía hacia la Launa  Seca de Teocuitatlán”.Por el curso que sigue el viento, esta vez cargados de ceniza volcánica, el legislador que representa el distrito XIX, confirmó que también la población de Zapotiltic, Tuxpan y Teocuitatlán han reportado afectaciones en las vías respiratorias, donde tras una iniciativa que presentó en su momento en el Congreso, fueron distribuidos no sólo los cubre-bocas ordinarios, sino también mascarillas más adecuadas para la completa protección respiratoria de los pobladores.En peligro ganadería y agriculturaAdemás, Mendoza Cárdenas advirtió que aunque aún no hay reportes, la ganadería y la agricultura son dos sectores que, por la caída de ceniza, también están siendo impactados por la actividad del coloso de fuego.“Yo ya me he acercado con los ganaderos y me han señalado que en los abrevaderos se forma una nata de una arena finísima y eso afecta al propio ganado, entonces no tarda en haber reclamaciones y en ese tiempo habrá que apoyarlos por parte de la Seder”.Y es que señaló, que además del  daño a la salud humana y animal, las tierras de cultivo también resultaron afectadas debido a que se extendió 12 kilómetros más el radio de protección, toda vez que la lava llegó a límites nunca antes alcanzados, por lo que esas parcelas dejarán de ser productivas los próximos años.El legislador vio con preocupación que tanto las erupciones volcánicas, como la caída de ceniza estén resultando un atractivo turístico en la región, toda vez que los visitantes corren el mismo riesgo que los pobladores, si no toman todas las medidas de precaución necesarias a través del uso del cubre bocas.“Es muy riesgoso, afortunadamente hay un área de exclusión en donde están las autoridades y que impiden la entrada al propio coloso de fuego para preservar su propia existencia, pero sí es muy riesgoso. Recordemos además que esa zona es montañosa y muy accidentada, yo creo que la gente debe tomar todas las precauciones”.Brigada para proteger animales

La Universidad de Guadalajara, representantes de colegios de veterinaria de Jalisco y personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) se organizan para conformar una brigada que vigile y sugiera tareas de atención animal, esto ante la actividad que registra el Coloso de Fuego.EL pasado miércoles estas instituciones involucradas en el bienestar de las salud animal de las entidades, destacaron que actualmente se estima que en Zapotitlán de Vadillo existen alrededor de 600 cabezas de bovinos, sin contar aves, puercos, conejos y otros animales que ayudan a la manutención de sus habitantes. En la reunión, los representantes de colegios manifestaron su preocupación por trasladar a los animales, gestionar recursos para este fin y evitar que asociaciones “patito” se aprovechen de la situación, bajen recursos y se los embolsen.El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Jalisco, Rafael Carrillo Salazar, añadió que uno de los principales pendientes como colegios es la vida animal, aplicar medidas para proteger a los animales en caso de contingencia.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México