Guadalajara

Nueve años de olvido e impunidad en Jalisco

Después de 18 días de estar en estado de coma, falleció. Ayer a nueve años de que una fuerte intoxicación por aguas contaminadas en el  Río Santiago le arrebatara la vida  a Miguel Ángel López Rocha, cinco organizaciones civiles (principalmente ambientalistas) exigieron a los diputados y al gobernador, Aristóteles Sandoval, que se haga justicia.

Vecinos del Fraccionamiento La Azucena, en el municipio de El Salto, se manifestaron en la Plaza de Armas para recordar al pequeño Miguel, que este 13 de febrero cumpliría 17 años de edad.

”Hoy me acompañan los colegas de la escuela que estuvieron con Miguel Ángel, en la colonia La Azucena, y si viviera Miguel Ángel, tendría la misma edad que ellos, 16 ó 17 años en promedio (…) Lo único que se logró después de la muerte del niño fue la construcción de unas macro plantas de tratamiento, lo que antes era una utopía”, comentó Raúl Muñoz Delgadillo, integrante del comité ciudadano de defensa ambiental.

AUMENTAN LAS VÍCTIMAS

Habitantes de El Salto y Juanacatlán siguen padeciendo los efectos de la contaminación del cauce. El Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto, señala que en nueve años se han registrado más de 700 muertes por enfermedades relacionadas con la contaminación del Río Santiago y acusan de omisa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

“Nosotros queremos hacerle un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque no se manifestó en ningún sentido, o para por lo menos defender su recomendación”, dijo.

Por último, Raúl Muñoz dijo que son pocos o nulos los avances de la macro recomendación emitida por Derechos Humanos, en enero del 2009, para el saneamiento del río.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México