Contrario a lo que podría creerse con la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las repatriaciones de jaliscienses han disminuido en el 2017 en comparación con las que se registraron en el primer cuatrimestre del año del 2016, durante la administración de Barack Obama. En total, desde el primero de enero al 16 de abril de este año se han registrado mil 976 repatriaciones al Estado, según reportó, el Instituto Nacional de Migración (INM).
En el mismo lapso, pero de 2016, se registraron en promedio más de tres mil repatriaciones, sin embargo, lo que supone una disminución del 30 por ciento, estos números aún no reflejan la política migratoria emprendida por la nueva administración estadounidense, sino que será hasta el tercer trimestre cuando se comiencen a notar las disposiciones que ha firmado por decreto Donald Trump.
Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso, en conjunto con la directora del Instituto Jalisciense de Atención al Migrante (IJAMI), Mariana Márquez; consideran que esta tendencia a la baja demuestra la naturalización del fenómeno migratorio y el doble discurso de los mandatarios estadounidenses.
“Se convirtió en un juego psicológico el discurso del presidente Trump, me parece utilizó en este discurso un esquema en lo que pretendía y ha logrado detener el número de personas que estaban intentando o tenían el deseo de entrar a Estados Unidos. Ha habido menos efectividad en el gobierno de Trump que el que tuvo el gobierno de Barack Obama, aunque tenía un discurso muy suave, de respeto, pero efectivo en deportaciones”, explicó Castro Reynoso.
En el caso de las oficinas de Atención a Migrantes que Jalisco ha dispuesto en las ciudades de Chicago y Los Ángeles, Mariana Márquez informó que se han otorgado tres mil 490 atenciones, principalmente en temas de documentos como corrección de actas, además de dar información sobre su posible retorno, así como para generar proyectos productivos en Jalisco.
INCREMENTAN VISAS HUMANITARIAS
El programa que llevan en conjunto el gobierno de Jalisco con el Consulado de Estados Unidos para otorgar visas humanitarias llamado Familias Sin Fronteras, ha ido en aumento por la demanda que se ha tenido.
En la primera etapa se otorgaron 16 visas, se incrementó a 30 en la segunda y en la tercera enfocada en la región Altos Norte se otorgarán 40, esta convocatoria está en marcha y al momento se han recibido 123 solicitudes, informó Mariana Márquez, la recepción de documentos para participar en este programa cerrará el próximo 23 de abril a las 23:59 horas.
Este programa está enfocado para familias que se han separado por más de 10 años, específicamente adultos mayores que deseen ver a sus hijos. La condición es retornar cuando termine el plazo de la visa humanitaria, en caso de incumplir se cancelará de inmediato el programa, según ha informado Miguel Castro.
REMESAS
En cuanto a las remesas que han ingresado a Jalisco, Miguel Castro y Mariana Márquez indicaron que en el 2016 se registraron dos mil 518 millones de dólares, ubicando a Jalisco como el segundo Estado que recibe mayor monto de remesas, sólo después de Michoacán. A consideración de la titular del IJAMI, una gran parte de este ingreso es utilizado para proyectos productivos y compra de vivienda en el Estado.
“Es importante poder incentivar que estas remesas se inviertan en proyectos productivos, porque no tienen solamente un impacto al bolsillo del propio migrante sino también en crecimiento de la comunidad”, finalizó Mariana Márquez.
CIFRAS
Mil 976 repatriacionesal Estado se han registrado desde el primero de enero al 16 de abril de este año
Tres Mil repatriacionesse registraron en el mismo periodo pero de 2016
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .