Los diputados en Jalisco siguen sin tomar en cuenta a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) encargadas de defender los Derechos Humanos (DD.HH), ante el hecho, organismos, como Tóma-la, AMEDI, Calle Sin Acoso, entre otros, advierten que tomarán partida por su propia cuenta.
“No consideramos que nuestras exigencias hayan sido tomadas en cuenta, no han sido tomadas en consideración, entonces al ver que el proceso se está retrasando y entorpeciendo, hemos tomado una decisión o la iniciativa de nosotros (por decirlo así) hacerles su trabajo a los legisladores”, dijo Alejandro López de Tóma-la.
Ante la preocupación de un “Albazo”. Las ONG´s aseguran que ya comenzaron con un trabajo para presentar una convocatoria alternativa, ya que la oficial tiene meses de retraso en el Congreso. La invitación fue preparada con antelación, apegada a la legislación local y aunada a los tratados internacionales a los que México está inscrito.
FALLAS EN PASADAS CONVOCATORIAS
Las fallas en la convocatoria anterior (2012), circundan en el aprovechamiento de los tiempos legislativos para favorecer candidatos, omisión de las leyes locales y descalificación. Por lo que ahora, las 40 organizaciones civiles que conforman el observatorio para la elección del nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), ante la salida de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, presentarán sus propios lineamientos para el adecuado perfil de quien quedará a cargo de la misma.
“En las dos elecciones anteriores (2012 y 2007) en especifico la del 2012, la convocatoria fue bastante ambigua y con muchas deficiencias. Para empezar, la convocatoria se lanzó con dos días de anticipación al día de la elección, obviamente esto tuvo que ver con el objetivo de favorecer la reelección del actual presidente y esto provocó que los candidatos que se estaban preparando para presentar su candidatura en agosto, estuvieran ya totalmente fuera de la jugada”, agregó Alejandro López.
Los puntos explican que estarán relacionados con lo escrito en la Ley, es decir: Que el candidato no tenga ningún tipo de relación política, que tenga el respaldo de la sociedad civil y que posees experiencia comprobable.
Finalmente, coincidieron en que es importante que se compruebe con documentos fidedignos los requisitos de la legislación actual, así como realizar una comparecencia pública a todos los aspirantes a este cargo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .