El frenesí duró apenas 24 horas, pero fue suficiente para que las flores desaparecieran de los escaparates este 10 de mayo. El amor por las madres arrasó con los almacenes que con anticipación se llenaron en el Mercado de las Flores de Mezquitán. Sus colores y aromas adornaron las casas y las criptas de la ciudad.
Desde el 9 de mayo las flores se convirtieron en el artículo más buscado para celebrar a las madres. El Mercado y el Panteón de Mezquitán pernoctaron entre vendimia, serenatas y la nostalgia por su ausencia.
Quienes conocen el negocio de las flores prevén el abastecimiento de la mercancía desde una semana antes, sobre todo de rosas, las más vendidas en esta fecha. Se encuentran en paquetes de 12 piezas, rojas, rosas, azules, amarillas, blancas, moradas, los colores más visibles, los precios comenzaban desde los 110 pesos.
Isela Carbajal es florista, tiene más de 10 años en el negocio, su esposo es productor y sus invernaderos se encuentran en San Sebastián el Grande, cerca de Santa María Tequepexpan, juntos vendían las flores a minoristas, sin embargo, ella por su cuenta comenzó el negocio del diseño y venta a detalle, ahora tiene en sus escaparates arreglos que alcanzan los tres mil 800 pesos, en la jornada del 10 de mayo vendió más de 30.
“Desde ayer por la mañana comenzó la venta. Hay que planear todo, hay que surtirse con anterioridad, desde una semana antes, te surten cuatro días antes para comenzar a preparar bases, separar flores. (Invierto) Cerca de 200 mil pesos, se recuperan porque sube algo de precio la flor”, expresó Carbajal.
Además, reveló que el precio de las flores comenzó a subir desde finales del mes de abril, la docena de rosas en esa fecha rondaba los 60 pesos, para el 10 de mayo hubo locales en el Mercado de Mezquitán donde el precio subió hasta 200 por ciento.
Aunque hubo quienes caminaron más metros dentro del polígono de la venta de flores, desde la calle Jesús García y Federalismo, para encontrar la docena de rosas en 90 pesos, ese fue el caso de tres jóvenes de 16 años que saliendo de la prepa acordaron acudir al mercado para comprar los arreglos para sus respectivas madres.
Sentadas en escalones del mercado, las estudiantes de la Prepa 10 de la UdeG compraron tres docenas de rosas de distinto color, papel estampado y celofán, con tijeras en mano dividieron salomónicamente los manojos y su creatividad afloró para darle el detalle a sus mamis.
“Venimos aquí porque las flores están bonitas, baratas y fáciles de encontrar, tienes la idea de un ramo y vienes aquí y consigues lo que necesitas para hacerlo. Estuvimos preguntando en varios locales hasta que encontramos las más baratas”, contestaron las estudiantes.
“Vimos mucha competencia entre los vendedores, por ejemplo una docena en algunos lugares te salía a 180 pesos, pero yo lo conseguí por 90 pesos, el chiste es buscarle”, explicaron.
Cada una de ellas festejó en su respectiva casa con sus madres, una preparó un cebiche de atún junto con su hermano, las otras dos prepararon carne asada.EL CONTRASTE
En el Mercado de Flores de Mezquitán, el bullicio de la vendimia abruma los sentidos. El ruido del regateo, el perfume de las flores, sus colores y su frescura inician la experiencia que para algunos culmina en el panteón con el que comparte el nombre, justo enfrente del mercado.
De este lado de la acera la sensación de fiesta no es tan perceptible, más bien de memorias, añoranzas, y la oportunidad de limpiar la última morada de la madre. Acá los olores y los colores son iguales, pero el bullicio se cambia por los rezos.DISMINUYEN VISITAS A PANTEONES
Aunque no todos tienen presente a quién festejar el Día de las Madres, desde temprana hora los cementerios de Guadalajara se vieron concurridos por aquellos que no quisieron dejar pasar el día sin llevarle una flor, un recuerdo a la autora de sus días.
Eran las ocho de la mañana y el Panteón Guadalajara ya había recibido a más de ocho mil visitantes “para evitar el sol”, señaló sonriente una mujer con pequeño ramo de crisantemos, era aun temprano y ya se apreciaba el ir y venir de los familiares.
Algunos, tal vez los más recientes lloraban entre las tumbas ante el doloroso recuerdo de su partida, otros más hechos a la idea reían y afanosos pintaban y limpiaban las criptas, más tarde hubo hasta música en algunos lugares, al fin y al cabo se trataba de una fiesta, una de las celebraciones más importantes para las familias mexicanas, aunque ellas partieron, sus hijos acuden en su recuerdo y festejaron conforme a sus creencias y gustos.
De acuerdo con la Dirección de Cementerios de la Perla Tapatía, este año, 134 mil 634 personas acudieron a los seis mausoleos, a diferencia de las 200 mil del año pasado; el operativo especial concluyó con saldo blanco.ACCIONES PREVENTIVAS
Días antes, la dirección de Cementerios Municipales de Guadalajara, fumigó los seis panteones para prevenir la propagación del mosquito trasmisor del dengue y chikungunya y se sanearon las 36 pilas de agua. En tanto, la Dirección de Protección Civil acordonó tres mil 750 tumbas y hasta se exterminaron varios enjambres de abejas.Cifra
200 Pesos fue de los precios máximos en las rosas envueltas en paquetes de 12 piezas.
134 Mil personas visitaron los cementerios de Guadalajara
DATO
Desde finales de abril comenzó a subir el precio de las flores, alcanzado hasta un 200 por ciento más este Día de la Madre.
Fotos: Andrea García
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .