Claudia rememora cuando hace casi tres décadas, los niños al salir de la primaria José Parres Arias disfrutaban mojándose con el agua que se desbordaba de la cisterna ubicada en la explanada del mercado de la Unidad Miguel Hidalgo.
Ella, quien también era una chiquilla y desde entonces iba al local de antojitos de su mamá, permanecía atenta a que el enorme recipiente de concreto en forma de copa y de varios metros de altura, estuviera rebosante para correr a empaparse.
Otros de los locatarios recuerdan que por esas fechas, la jardinera al pie de la cisterna siempre estaba verde, gracias a los desbordes.
Ahora el fenómeno de la cascada artificial no ocurre más, pues ya no es necesario el funcionamiento del sistema de bombeo y almacenado con el que inició la colonia, hace 44 años, para garantizar el abasto del líquido.
INAUGURADA POR EL PRESIDENTE ECHEVERRÍA
La unidad habitacional en donde está el mercado fue concebida como “una célula urbana” que además de mil 368 viviendas de interés social, incluía primaria, jardín de niños, áreas verdes y un núcleo de vigilancia y prevención integrado por un puesto de socorros, cuartel de policía, telégrafo, correos e instalaciones deportivas, toda una novedad para la época.
El 15 de mayo de 1973 se inauguró la Unidad Libertador Miguel Hidalgo –su nombre oficial-, en ceremonia encabezada por el mismísimo presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez; el gobernador, Alberto Orozco Romero; el alcalde, Guillermo Cosío Vidaurri, y Enrique Dau Flores, quien era el director de Vivienda y Colonias Populares del ayuntamiento.
LOS MÁS ANTIGUOS
Los abarrotes de la familia Ruano, la fonda Doña Julia y los antojitos Doña Carmen son los locales con más antigüedad en el mercado. Todos rebasan los 40 años, y el primero de ellos inició prácticamente con la fundación de la colonia.
El espacio comercial cuenta con todo lo que los mercados ofrecen en la actualidad: menudería, abarrotes, frutas y verduras, carnicería, fondas, venta de pollo, juguetes y varios locales de ropa y calzado. La pescadería de Carmelo, con 39 años en actividad, es otro referente del lugar, gracias a su variedad y a las recomendaciones y recetas que el propietario da a sus clientes.
COINCIDENCIA
Dos de los funcionarios que inauguraron la unidad habitacional estuvieron implicados en las explosiones del 22 de abril de 1992. Guillermo Cosío Vidaurri, quien ya era gobernador tuvo que renunciar al cargo, y Enrique Dau Flores, alcalde de Guadalajara, estuvo preso.
UBICACIÓN DEL MERCADO
Puerto Melaque y Marruecos, Unidad Libertador Miguel Hidalgo, Guadalajara
(Fotos: Andrea García / Archivo Municipal de Guadalajara)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .