Con la finalidad de proporcionarles herramientas de trabajo ante la posibilidad de que sean rechazadas una vez concluyendo su condena, mujeres del Centro de Readaptación Femenil de Puente Grande en Jalisco, toman un curso de maquillaje que fue donado por la Fundación Jorge Vergara y el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).
“Llevamos aproximadamente tres meses con las internas y la finalidad es que al salir de aquí tengan una herramienta más para poder trabajar estando en libertad”, señaló Juan Pablo Flores López, estilista profesional, conocido en el mundo del maquillaje como “Cocoro”.
PROCESO DE SELECCIÓN
La dinámica consistió en escoger a 14 mujeres privadas de su libertad próximas a salir, para que con estos conocimientos y sin una posible alternativa laboral, puedan emprender su propio negocio.
“Se trata de enseñarles los principios básicos del maquillaje para que pongan su negocio o maquillar a sus amigas o familiares”, añadió Cocoro, quien no dudaría en impartir nuevamente este curso debido al trato y a la experiencia que obtuvo tanto personal como profesionalmente.
“Al cruzar la puerta me reciben todos los martes con mucha alegría y es padrísimo porque todos estamos propensos a estar aquí, no hay que encasillarlas, porque errores cometemos todos y hay que valorar todo lo que tenemos”, comentó.
“UNA EXPERIENCIA GRATIFICANTE”
Para Liliana Lizbeth Hernández Uribe, ser parte de este grupo de mujeres que tomó el curso, fue una “experiencia gratificante”, aunque lleva cuatro años y medio recluida, no duda en seguir preparándose al interior del penal.
“Estoy feliz de estar en este curso, ha sido muy gratificante. Si nos dieran a escoger otro curso, me gustaría uno de peinado, uñas postizas o automaquillaje, todo basado en una estética”, señaló.
A sus 25 años, Liliana no duda en salir de Puente Grande y trabajar para darle una mejor calidad de vida a su hijo de seis años. “Quiero estar con mi hijo de seis años, espero en Dios y poder recuperar a mi familiar pronto y recuperar también el tiempo perdido por un error que cometí”.
Considera que como la mayoría de las mujeres que están ahí, las malas decisiones y compañías, fueron los motivos para cometer un error que le costó su libertad.
“Mis malas decisiones me hicieron llegar aquí, más que nada el miedo te hace callar y seguir metiéndote en problemas”.
¿Cómo ha sido tu permanencia aquí?
“Ha sido difícil, pero igual y te empiezas a adaptar, conoces a gente de todo tipo, pero todo este tiempo me ha servido para madurar y crecer”, finalizó.
IMPULSO LABORAL
Por su parte, la directora del Centro de Readaptación Femenil, Maria de la Luz García dijo que la intención durante los 35 años de antigüedad de este lugar, ha sido inducir a estas mujeres a un mundo laboral, en el que la forma de delinquir no las envuelva y puedan recaer.
En el penal, las mujeres reciben cursos para concluir la primaria, secundaria y preparatoria mediante el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej); también les imparten talleres de matemáticas, inglés, ortografía, manualidades e incluso uno de Escuela Para Padres donde las ayudan a explicar a su familia el porqué están presas y que éstos lo asimilen para evitar un rechazo.
“Estas mujeres terminan entendiendo que pueden ser esas personas normales, la sociedad debe de incluirlas porque son seres de bien, cometieron un error pero los resarcieron estando aquí”, puntualizó la penitenciarista con 23 años de experiencia.
DATO
El taller de maquillaje comenzó en el mes de agosto, se imparte cada martes de 11 de la mañana a 2 de la tarde.
CIFRAS
14 Mujeresprivadas de su libertad tomaron el curso de maquillaje
FRASES:
“Al salir de aquí ves la vida de otra manera, valoras todo lo que tienes estando en libertad”,Juan Pablo Flores López, “Cocoro”, Estilista profesional
“Mis malas decisiones me hicieron llegar aquí, más que nada el miedo te hace callar y seguir metiéndote en problemas”
“Ha sido muy gratificante, me gusta aprender, sobresalir, espero que me sirva para un futuro”,Liliana Lizbeth Hernández Uribe, Interna en Puente Grande
“La sociedad debe de incluirlas porque son seres de bien, cometieron un error pero los resarcieron estando aquí”,María de la Luz García, Directora del Centro de Readaptación Femenil
(Fotos: Andrea García)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .