Guadalajara

El Espejo: La vía de Huentitán, para los amantes del ejercicio

La Barranca de Huentitán, paseo conocido por muchos, también punto de reunión de los amantes del ejercicio quienes sin lugar a dudas uno de sus lugares favoritos para demostrar su fortaleza es subir por La Vía, llamado así por el pequeño carro ferroviario que cruza rumbo a la planta de la CFE, instalada en el pueblo de Arcediano y a la que se llega luego de un largo recorrido por una parte pavimentada y otra de empedrado que reta a los amantes de las caminatas a seguir adelante.

La Barranca de Huentitán es producto de un accidente geográfico provocado por el río Santiago, considerado el segundo río más grande del país, ubicado en el occidente de México, al norte del municipio de Guadalajara y entre los límites de los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán del Río y Zapopan en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Rodeada de una vegetación variada la caminata que mucha gente suele hacer tanto en busca de mangos, fruta que se da mucha en otra zona aunque existen diferentes tipos de árboles frutales como  las ciruelas y los guamúchiles, así como plantas de uso medicinal como el zapotillo, tronadora, palo de tres costillas, mezquite y prodigiosa, entre otras; o por respirar el aire limpio que emana de una de las principales reservas verdes de la zona metropolitana, de ahí que los amantes de ejercicio acudan a correr por sus senderos y sobre todo, como ya dijimos probarse en la empinada cuesta que ocupan las vías.

Las vías fueron construidas para transportar mediante un vagón movido por medio de un malacate a los trabajadores de la CFE, hasta el fondo de la barranca, en donde se ubica instalaciones de la compañía de luz.

Para la mayoría de los paseantes bajar por la empinada cuesta de las vías representa todo un reto, que requiere de gran es fuerzo físico, algunos señalan que involuntario porque una vez que se baja se tiene que subir y se necesita una buena condición física para hacerlo.

100 metros más adelante se encuentra el mirador, considerado como la mitad de la barranca. Y poco más adelante podemos encontrar  la llamada “Piedra de los Sacrificios” donde se realizan ejercicios de fuerza para concluir con el Río Santiago y lo que queda del Puente de Arcediano.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México