La Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), se encuentra preparada para iniciar, a partir del próximo 2 de enero, el cobro del Refrendo Vehicular 2018.
De acuerdo con Jesús Jaime Cervantes Cervantes, director de Ingresos de la Subsecretaría de Finanzas, el Refrendo para automóviles, camiones, camionetas, tractores y remolques tendrá un costo de 522 pesos.
Sin embargo, los propietarios podrán gozar de descuentos por pronto pago, es decir, al realizar el trámite en el mes de enero, obtendrán un descuento del 10 por ciento, por lo que el saldo será de 470 pesos. Al efectuarlo entre febrero y marzo se aplicará un descuento del 5%, quedando el pago en 496 pesos. Aclaró que el costo del Refrendo de motocicletas es de 120 pesos y no cuenta con descuentos.
Además, Jesús Cervantes informó que a partir del mes de abril, los automovilistas deberán pagar el costo íntegro del Refrendo, es decir, 522 pesos, más los gastos por recargos, que serían del 1.125 por ciento, más actualizaciones (conceptos que son de actualización automática), y de recibir un requerimiento de pago, al total se le sumará el costo de una multa fiscal y los gastos por su cobranza.
EXCEPCIONES
En el caso de los automotores eléctricos, el director de Ingresos subrayó que quedarán exentos al 100 por ciento de este pago anual, así como de Dotación de Placas y del Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Usados, en caso de llevar a cabo estos trámites. A las unidades híbridas, por su parte, se les cobrará sólo el 50 por ciento de la cuota total establecida en estos tres conceptos.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .