Guadalajara

En Jalisco se tienen identificados dos puntos rojos por parte de la ONU, donde se dan casos de trata de infantes con fines de explotación sexual, estos son los municipios de Chapala y Puerto Vallarta

Fijan ruta para combatir la trata y explotación sexual infantil en Jalisco

Durante el mes de julio se llevaron a cabo en Jalisco diversas actividades relacionadas con la sensibilización del problema de trata de personas, en particular, de niñas, niños y adolescentes; este 30 de julio, día en que se conmemorara el Día Mundial contra la Trata de Personas, quedó instalada una mesa de trabajo que ha fijado la ruta para combatir este delito en el Estado.

En Jalisco se tienen identificados dos puntos rojos por parte de la ONU Derechos Humanos donde se dan casos de trata de infantes con fines de explotación sexual, estos son los municipios de Chapala y Puerto Vallarta; uno de los tres objetivos marcados es visibilizar la problemática, reconocer por parte de la autoridad que se tiene un problema por resolver.

Por este motivo, en Jalisco se llevó a cabo durante julio la campaña para visibilizar y sensibilizar la trata, lleva por nombre “#JulioAzul”, que concluyó trabajos el último día de este mes; fue el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) Alberto Esquer Gutiérrez quien presentó las conclusiones y la ruta a seguir para combatir este delito.

Se fijaron tres ejes de acción, estos son: capacitación y sensibilización sobre el tema de Explotación Sexual Infantil a servidores públicos de los tres Poderes, así como a organizaciones de la sociedad civil; certificación de espacios libres de esta problemática, iniciando con los municipios de Puerto Vallarta, la Ribera de Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara; y, finalmente, una campaña para visibilizar esta problemática.

Durante julio se trabajó en conjunto con la fundación laica Scholas Occurrentes, se logró que las y los jóvenes expresaran sus principales preocupaciones, entre las cuales está la necesidad de una adecuada formación en materia de sexualidad; además de pedir un modelo de denuncia inmediata, sin que se expongan a represalias tanto familiar, laboral, como en materia educativa.

Sobre la Mesa Interdisciplinaria contra la Trata con Fines de Explotación Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, esta se creó como un espacio de trabajo conformado por los sectores público, privado y de la sociedad civil para realizar acciones para proteger a este grupo de población en el estado.

La presentación fue encabezada por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, la Subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Thais Loera Ochoa.

En la reunión estuvieron presentes Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); Fernando Petersen, titular de la Secretaría de Salud Jalisco; Juan Carlos Márquez Rosas, titular de la Procuraduría Social del Estado de Jalisco (PROSOC); y Lucio Miranda Robles, Director General del DIF Jalisco.

--

Lo más relevante en México