La polémica por los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos, también incluye a los maestros, no solo a los padres de familia.
Karina Chávez, directora del preescolar “Marcelino Velasco Robles”, situado en la colonia Tetlán, en Guadalajara, expresó que un tema transversal que incluye desde preescolar hasta secundaria, es la aceptación del otro y la no discriminación en asuntos de preferencias sexuales, religión y origen étnico de los alumnos.
Los profesores están recibiendo cursos de capacitación sobre el nuevo modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana y el tema de la aceptación y la no discriminación es uno de los que ha generado controversia entre los propios docentes.
"El tema de la polémica de esta Reforma Educativa tiene que ver con generar un cambio de aceptar y respetar, lo cual esa parte la vemos bien. Tienes que aceptar al otro, independientemente de su color, de su sexo, de su ideología, de su cultura, de sus preferencias de todos los tipos y en todos los estilos, no solamente preferencia sexual, sino también preferencia religiosa inclusive, hasta preferencia en cuanto a culturas, también en cuanto acciones ideológicas", explicó la entrevistada.
La maestra Karina Chávez manifestó que los maestros no van a inculcar ideologías o preferencias de ningún tipo, sino que van a formar en respetar al otro. Refirió que el esquema plantea que se debe aceptar al otro sin incidir, sin tomar partido.
La académica refirió que en las pruebas de pilotaje del nuevo modelo de educación ya ha habido polémica con los padres de familia.
"No les parece que se les inculque que acepten ciertas ideologías, ciertas tendencias, ciertas inclinaciones, porque ellos no están de acuerdo, por la formación que tienen desde casa", expresó.
La profesora añadió que los cambios en los contenidos a los libros de texto gratuitos está causando mucha polémica, porque en México todavía no todos están preparados para aceptar a las personas con ideología distantes a la propia y también porque hay mucho racismo.
Incluso dijo que algunos maestros que forman a otros maestros, en las escuelas normales, no aceptan los cambios porqué tienen ideologías muy arraigadas de mucho tiempo.
El tema lo seguirán abordando en los días previos al comienzo del ciclo escolar 2023-2024, previsto para arrancar el lunes 28 de agosto.