Guadalajara

La asociación realizó su asamblea estatal este fin de semana y afirmó que está conformada por 500 militantes. Tienen presencia en 50 municipios de Jalisco y en nueve de los 20 distritos electorales

Realiza asamblea agrupación política “Somos Progresistas”, que aspira a competir en elecciones de 2024

La agrupación política “Somos Progresistas” aspira a participar en los comicios locales de 2024 en Jalisco.

La asociación realizó su asamblea estatal este fin de semana y afirmó que está conformada por 500 militantes. Tienen presencia en 50 municipios de Jalisco y en nueve de los 20 distritos electorales. 

“Somos Progresistas” fue fundada por el diputado local de Morena, Tomás Vázquez Vigil, quien fue líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a escala nacional y en la sección 16 de Jalisco. 

El presidente de la agrupación política es Carlos Palacios, quien durante su intervención en la asamblea, explicó que Jalisco atraviesa por un momento de desilusión y esperanza. “Desilusión, porque en 2018 los jaliscienses votamos por un cambio y lamentablemente las cosas siguen igual y en algunos aspectos estamos peor”.

Palacios resalto que en algunos municipios metropolitanos como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco “hay gobiernos insensibles a los problemas de los ciudadanos”. Agregó que en ese contexto, hay “esperanza” de que las cosas se transformen en beneficio de la gente. 

El presidente de la mesa directiva de “Somos Progresistas”, Mauro Lomelí, anunció que lo que sigue es “salir a las calles” a invitar a personas a sumarse a la agrupación, la cual podrá participar ¡en coalición” con otras organizaciones políticas.

Tomás Vázquez Vigil asumió como presidente del Consejo Consultivo de la organización y explicó que ellos no son una organización de masas, sino de cuadros y perfiles preparados para participar como candidatas y candidatos a alcaldes, regidores y diputaciones por Jalisco.

Añadió que ahora se reunieron 500 militantes, pero en la siguiente convocatoria la meta es tener a 5 mil para estar en condiciones de competir electoralmente el próximo año. 

 

Lo más relevante en México