Guadalajara

Dinero saldrá de una ampliación de 617 mdp al Presupuesto 2023 del Ayuntamiento. La reasignación del gasto se aprobó en la Comisión de Hacienda y la fracción de Morena gestionó ese apoyo económico

GDL dará 2 mdp para apoyo en tareas de búsqueda, a colectivos de familias de desaparecidos

El gobierno de Guadalajara destinará dos millones de pesos a los colectivos de familias de personas desaparecidas, para que realicen el trabajo necesario para localizar a sus seres queridos, informó la regidora de Morena, Mariana Fernández Ramírez. 

El dinero saldrá de una ampliación de 617 millones que se hará al Presupuesto 2023 del Ayuntamiento de Guadalajara. La reasignación del gasto se aprobó ya en la Comisión de Hacienda y la fracción de Morena gestionó ese apoyo económico.

“En los colectivos y en las colectivas hay muchísimas carencias y siempre acuden a los regidores para pedir cosas mínimas, como los materiales para las búsquedas, hasta botellas de agua. No tienen realmente, nada de material o recursos para operar estas búsquedas y ahora habrá un apoyo directo exclusivamente a organizaciones de búsqueda de personas de 2 millones de pesos y eso lo celebramos, porque ese proyecto no existe ni a nivel estatal y tampoco existía a nivel municipal”, explicó la regidora. 

Mariana Fernández precisó que también se destinará parte del dinero para adquirir cuatro drones para tareas de vigilancia en la Comisaría de Seguridad de Guadalajara. La policía tapatía no tenía un solo dron, mientras que Zapopan tiene siete unidades.

 También se aprobó asignar 500 mil pesos para la compra de pulsos de vida para mujeres violentadas y recursos para el pago de clases de inglés a policías que realizan vigilancia en zonas turísticas, a fin de que puedan atender a turistas extranjeros. 

Otra parte de la ampliación presupuestal incluirá dos millones de pesos para renovar la red de drenaje del mercado de Santa Tere y 2.5 millones de pesos para el mercado Sebastián Allende, en el barrio de San Felipe de Jesús, el cual quedó inconcluso en el proyecto de restauración.

El dinero para los colectivos de familiares de desaparecidos se les entregará en lo que resta del año. 

Opacidad en operación de carrusel

Por su parte, la regidora de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, criticó de nuevo la opacidad y las mentiras que envuelven la compra del carrusel, que tuvo un costo de 26 millones de pesos.

Los ediles de Morena, encabezados por Carlos Lomelí Bolaños, realizaron su rueda de prensa semanal en el Jardín Reforma, junto al carrusel.  Ahí dijeron que la atracción luce solitaria durante las mañanas, por lo que se gasta energía eléctrica en forma inútil, al dar vueltas sin pasajeros. 

El gobierno tapatío gasta 93 mil pesos mensuales en el sueldo de seis personas que cuidan y hacen pasar a las personas, sin embargo, no se ha informado cuánto se paga por energía eléctrica, limpieza, seguridad y la adquisición de un seguro contra daños. La Dirección de Cultura y la Coordinación de Construcción de la Comunidad, no han respondido a las solicitudes de información que se presentaron por medio de la Ley de Transparencia.

“A esta hora del día y en lunes, ¿quién viene a subirse al carrusel?”, expresó Candelaria Ochoa, quien dijo que tampoco se tiene un dato de las personas que usan el carrusel. 

Al lugar se presentó Francisco José Fuentes Orozco, presidente de la Segunda Sección de Vecinos del Santuario A.C., quien se quejó del carrusel, al señalar que genera ruido a los vecinos, ya que todo el día se difunden cinco canciones que ya tienen hartos a los comercios y viviendas que están alrededor.

“Híjole. A nosotros como dirigentes sociales nunca nos hablaron, nunca hicieron una consulta pública, nomás lo pusieron ahí y engañaron a los comerciantes, al decirles que sería un detonante económico, lo que no ha sucedido. Nos ha ido muy mal”, subrayó. 

 

Lo más relevante en México