De cara al próximo proceso electoral 2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) aprobó su proyecto de presupuesto en el que se pretende repartir entre los siete partidos políticos con registro en el Estado la cantidad de 693 millones 514 mil pesos.
Este presupuesto está compuesto de tres partidas y para cada uno de los partidos la cantidad asignada es distinta, según la fórmula con la que se calcula tomando como base el porcentaje de votos del pasado proceso electoral, siendo los que más reciben los partidos Movimiento Ciudadano y Morena.
El total de prerrogativas, se compone de una partida de actividades ordinarias con un monto de 444 millones 560 mil pesos; actividades específicas con 13 millones 336 mil pesos; y actividades para la obtención del voto se asigna la cantidad de 235 millones 617 mil pesos.
De manera detallada, MC recibirá 200 millones 622 mil pesos; le sigue Morena con 139 millones 91 mil pesos; PAN obtendrá 95 millones 135 mil pesos; PRI tiene asignados 94 millones 381 mil pesos; Hagamos con 95 millones 135 mil pesos; Futuro con 94 millones 381 mil pesos; seguido del Partido Verde con 46 millones 24 mil pesos; en lo que corresponde a los partidos con registro en Jalisco.
Esta repartición de dinero público salpica, también, a dos partidos que perdieron su registro en el Estado, pero que lo mantienen en lo federal, estos son PT y PRD, cada uno recibirá cuatro millones 445 mil pesos; misma cantidad que se asigna para repartir entre las candidaturas independientes que pudieran llegar a registrarse.
En la misma sesión del Consejo General del IEPC se aprobó el proyecto de presupuesto ordinario del Instituto para 2024 con una cantidad de 129 millones 456 mil pesos; además, del presupuesto para afrontar el proceso electoral con 664 millones 322 mil pesos.
La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez, explica que el presupuesto para el proceso electoral 2024 es necesario por el tamaño de la elección que se avecina.
“Se trata de un proyecto presupuestal que propone un monto de 664 millones 322 mil pesos que busca atender los trabajos de preparación y organización del siguiente proceso electoral en Jalisco, que es como lo hemos escuchado, la tercera entidad más poblada del país y que enfrentará la elección más grande y quizá, también, la más compleja de su historia”, afirma Paula Ramírez.