Pedro Kumamoto y Susana de la Rosa, regidor y diputada del partido Futuro, respectivamente, denuncian que, del total de lo recaudado por el pago de la Verificación Responsable, sólo se destina el 15 por ciento para el cuidado del medio ambiente, consideran que es una cifra baja.
Señalan que, al mes de junio de este 2023, se le ha entregado a las empresas involucradas en el programa 116 millones de pesos y sólo 26 mdp se han destinado a proyectos ambientales, visto de otra manera, de cada 10 pesos que pagan las personas en Jalisco, 8.5 se va a proveedores y 1.5 a medio ambiente, explica Pedro Kumamoto.
“De enero a junio de este año el gobierno de Alfaro ha entregado a empresas particulares 116 millones recaudados por la Verificación Naranja y a proyectos ambientales sólo ha destinado 26 millones. Es decir de cada 10 pesos que pagan las personas de Jalisco por la verificación, 8.5 se va a los proveedores y 1.5 se va a proyectos ambientales. Eso es el supuesto Fondo Verde”, señala el regidor en Zapopan.
Añade Kumamoto que con el recurso del Fondo Verde se han realizado dos proyectos, uno es la reparación de tres estaciones de la Red de Monitoreo Atmosférico; otro es el Parque Estatal Estero del Salado, en Puerto Vallarta, al que se destinan 4.95 mdp de los 34 que costó, cuando se había declarado que la totalidad del financiamiento provendría del fondo.
Por su parte, Susana de la Rosa afirma que, además de la denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, se enviará un informe al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción.