Guadalajara

El gobernador Enrique Alfaro junto con el rector general de la UdeG Ricardo Villanueva anunciaron esta mesa de trabajo para estudiar el estatus jurídico de los textos

Gobierno de Jalisco y UdeG analizan entrega de libros de texto gratuitos

El Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara analizarán la situación jurídica que tiene entrampado el reparto de los libros de texto gratuitos para los estudiantes de educación básica, en una mesa de trabajo se definirá si es viable que sean entregados, las conclusiones se darán a conocer el próximo lunes 28 de agosto, cuando inicie el ciclo escolar 2023-2024.

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez junto con el rector general de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí anunciaron esta mesa de trabajo para estudiar el estatus jurídico de los libros de texto para, dijo, priorizar la educación de los niños y niñas de Jalisco.

“Queremos saber si hay condiciones desde el punto de vista legal para proceder a la entrega de los libros, queremos tener una opinión jurídicamente fundamentada porque coincidimos que más allá del debate sobre los libros de texto es importante cuidar el orden constitucional en este país, pero lo más importante de todo, es que hemos establecido esta mesa para ver la manera de cómo Jalisco puede aportar ideas que nos permitan mejorar el contenido de los libros, atender los errores, las limitaciones que tienen, porque las tienen”, explica el gobernador.

La Universidad de Guadalajara llevó a cabo un análisis a través de 36 académicos sobre el contenido de los libros de texto gratuitos, este servirá para que la Secretaría de Educación Jalisco pueda complementar con el material “Recrea” las deficiencias encontradas, según lo explicado por el gobernador.

“Plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar”, añade Alfaro Ramírez.

Por su parte, Ricardo Villanueva expone que hay una preocupación por la educación básica, pues serán ellos en el futuro los que integren las aulas en el sistema de educación media superior y superior. Agrega que, sobre los libros de texto gratuitos, se han difundido noticias falsas sobre su contenido, que a los padres de familia genera preocupación sin motivo.

“Veo muchísima información falsa en internet, me preocupa la cantidad de memes falsos, se utilizan imágenes de otros países, se usan imágenes de libros que son para secundaria de adultos y se utilizan como si fueran para secundaria de niños, son muy diferentes. Se utilizan malamente, con perversidad, imágenes que son falsas de los libros para los niños y a los papás verdaderamente les genera mucha incertidumbre”, expone Villanueva.

“La universidad está muy interesada en el proceso y en lo que podamos ayudar cuenten con nosotros. Jalisco hace un esfuerzo y cuentas con la Universidad para que los papás estén tranquilos y sepan que en los libros hay muchas áreas de oportunidad”, añade el Rector.

 

Lo más relevante en México