Guadalajara

El acto protocolario fue encabezado por el Mtro. Juan Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno, acompañado de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández

Reconocen a estudiantes indígenas y a organizaciones civiles que trabajan por los derechos humanos en Jalisco

La Subsecretaría de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco y encabezada por la Mtra. Fabiola Loya Hernández, este 25 de agosto reconoció, con una entrega simbólica, el recurso que se destina a apoyar el derecho a la educación de las y los estudiantes pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad. A su vez, reconoció a las organizaciones de la sociedad civil que resultaron beneficiarias de los programas sociales que se impulsan desde esta dependencia, para fortalecer el acceso efectivo a los derechos humanos de los grupos prioritarios de Jalisco.

El acto protocolario fue encabezado por el Mtro. Juan Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno, acompañado de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya Hernández y las y los titulares de cada una de las áreas encargadas de los programas sociales que atienden estos grupos prioritarios: Isaura García de la Comisión Estatal Indígena, Andrés Treviño de la Dirección de Diversidad Sexual, Bernardo Álvarez de la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad y Keila Juárez de la Dirección de Juventudes.

El Secretario General de Gobierno, destacó la importante labor que se ha llevado a cabo desde esta Subsecretaría, reconociendo la forma en que estos programas acercan al gobierno del estado con la ciudadanía. Además, señaló que “el ejercicio de este presupuesto dirigido hacia las diversas expresiones es una muestra de que formamos parte de un gobierno humanista y que pone a las personas en el centro de las políticas públicas guiados por el Gobernador Enrique Alfaro, que ha hecho buena política, con corazón, inteligencia y carácter”.

Por otro lado, la Subsecretaria de Derechos Humanos, reconoció a las y los representantes que recibieron el reconocimiento, resaltando: “esta es la primera vez que desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, hacemos este merecido reconocimiento a la enorme labor que realiza la sociedad civil en la construcción de paz y en el fortalecimiento de los derechos humanos en Jalisco, principalmente de los grupos históricamente vulnerados (…) Desde el principio, hemos caminado lado a lado con los organismos de la sociedad civil, porque el destino que visualizamos para las y los jaliscienses es el mismo: uno de respeto, con igualdad de posibilidades y alternativas de desarrollo. La causa nos une y nos hermana, así lo reconocemos y lo sostenemos con integridad, aprecio y agradecimiento.   Forjar un Jalisco de Iguales era una promesa y hoy es un compromiso”.

De 2021 a la fecha, la Subsecretaria destacó “logramos aumentar en un 115% el apoyo de becas a estudiantes indígenas, logrando llegar por primera vez a las comunidades indígenas de mayor marginación en la Zona Norte, contribuyendo al derecho a la educación de las y los estudiantes indígenas de nuestro estado; fortalecimos el Programa Por la Inclusión de Personas con Discapacidad, para incluir en los beneficios a las personas cuidadoras; creamos el primer programa social dirigido a fortalecer a OSC s que trabajan por los derechos de la comunidad LGBT+ en Jalisco.

 

 

Por último, destacó los resultados que estos programas han dado en la presente administración:

- Más de 3,000 estudiantes indígenas beneficiadas con el programa de Becas por la interculturalidad;

- 199 jóvenes y 7 OSC’s beneficiadas con el programa de Apoyo a la Reintegración Social de los Jóvenes en Riesgo;

- Casi 7,000 personas y 65 OSC’s beneficiadas con el programa Por la Inclusión de Personas con Discapacidad;

- 2,260 jóvenes y 37 OSC’s beneficiadas con el programa Por la Prevención de las Juventudes: ruta 12.

En el presente año, la inversión en programas sociales supera los 25 millones de pesos, con los que se beneficiarán a 42 organizaciones civiles, así como a casi 1,500 estudiantes indígenas. Los programas sociales son:

- Por la Prevención de las Juventudes: Ruta 12, de la Dirección de Juventudes, cuyo objetivo es reducir los factores de riesgo asociados con la violencia y la delincuencia en jóvenes, a través de proyectos de prevención.

Por otro lado, la Subsecretaria de Derechos Humanos, dijo: “Seamos pues, agentes y continuadores del cambio que, aquí y ahora, nos sigue uniendo, en un mejor destino común, deseado por todos”.

Lo más relevante en México