Guadalajara

Susana de la Rosa afirmó que exigen también que se transparente el uso que se da el dinero del “Fondo Verde”

Con más de 4 mil firmas, piden al Congreso “mejorar” el programa de Verificación

Para que el Congreso del Estado revise, mejore y apruebe la iniciativa #VerificaciónSinAtropellos, que busca que el programa Verificación Rewsponsable sea gratuito, la diputada del partido Futuro, Susana de la Rosa, entregó más de 4 mil firmas de apoyo en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. 

Las firmas se recolectaron en tianguis y plazas públicas, donde las personas expresaron su rechazo al programa, quien sostiene que “es un éxito”, cuando hasta el mes de agosto apenas 16% de los vehículos ha realizado la verificación de sus autos. 

Susana de la Rosa afirmó que exigen también que se transparente el uso que se da el dinero del “Fondo Verde”.  

“Lo que le estamos pidiendo al Congreso es que, con este apoyo ciudadano, se tomen en cuenta la iniciativa #VerificaciónSinAtropellos, que ya las hemos presentado, que tiene que ver con la gratuidad del programa y además también con ciertos ‘candados’ que solicitan la transparencia del propio ‘Fondo Verde’, que es a donde se va el impuesto que se cobra a Didi y a Uber”, expuso.  

La legisladora local exige que el tema ya se pueda analizar en comisiones, que salga el dictamen y que se pueda votar en el pleno, esperando a que haya apertura a que se pueda aprobar este programa de distinta manera, tomando en cuenta a la población de Jalisco, precisó. 

Susana de la Rosa aseveró que espera que al acercarse el año electoral, el gobierno de Jalisco actúe con mayor sensibilidad y escuche la voz de las personas, sobre todo aquellas que tienen autos de modelo atrasado, que tienen que hacer inversiones de más de 15 mil pesos para reparar sus unidades y que algunos de ellos ni así van a pasar la verificación, cuando se trata de unidades que les sirven para su trabajo cotidiano. 

“Lo importante es decir aquí que el gobierno del estado sea sensible a lo que bien las personas y están planteando, que viven las dificultades. No es un tema de multar y ya, sino de qué manera incentivas a la población que sí vaya a afinar o vaya a verificar, sin tener que hacer esos cobros tan grandes y analizando la situación económica de cada quien. Ya lo hemos platicado antes, se invierten hasta 15 mil pesos un mínimo de 15 mil pesos en arreglar un auto para que éste pueda ser revisado en la verificación”, indicó. 

De la Rosa afirmó que el programa de Verificación “es un negocio” y no es útil para apoyar a temas ambientales, ya que de cada 10 pesos que se recauda por la revisión de los autos, 8.5 pesos se destinan al proveedor y solo 1.5 van al Fondo, pero del cual se desconoce su destino.

Lo más relevante en México