Las estudiantes que cursen la preparatoria y tengan un embarazo deberán recibir respaldo de la institución educativa a la que pertenezcan, para evitar casos de deserción escolar y concluir sus estudios.
La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, que preside el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, aprobó reformar la Ley de Educación del Estado, para generar garantías que les permitan a las alumnas, contar con espacios seguros de lactancia y programas de capacitación permanente.
De esta forma, se incluye un nuevo párrafo dentro del artículo 28 de la Ley de Educación del Estado, señalando en concreto la obligación de las autoridades educativas de "emitir modelos y protocolos que faciliten la permanencia y egreso de la educación media superior de las mujeres en etapa de embarazo, parto y puerperio, en cualquier servicio y modalidad educativa; así como que se promueva, respete y favorezca la lactancia materna en las sedes de las instituciones de educación media superior".
También se reformaron dos artículos de la Ley de Educación del Estado de Jalisco en materia de Educación para la Salud, con el fin de establecer la obligación de autoridades educativas para implantar acciones permanentes de medicina preventiva en escuelas de educación básica y media superior.
La Secretaría de Salud y el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco (SSJ), deberán realizar acciones permanentes de cuidado de la salud, prevención de enfermedades y de adicciones en alumnos con factores de riesgo identificados mediante estudios epidemiológicos poblacionales, previa autorización de los padres o tutores y realizar acciones de asesoramiento y formación necesarias para la detección oportuna de padecimientos y adicciones.
Finalmente, se aprobó declarar el 16 de noviembre de cada año como “Día Estatal del Criminólogo”, el primer lunes del mes de octubre de cada año como “Día Estatal de Hábitat” y el 15 de octubre de cada año, como “Día Estatal de la Concientización sobre Muerte Gestacional y Perinatal”.