Guadalajara

La diputada María Padilla explicó que las ideas planteadas se utilizarán para realizar reformas a las leyes en materia de educación

Promover cultura de la paz, mantener becas a estudiantes y Universidad Laboral, proponen expertos en Foro

Actualizar el modelo educativo y la práctica de la enseñanza, promover la cultura de la paz, mantener las becas para estudiantes y hasta crear la Universidad Laboral en Jalisco, fueron algunas de las proposiciones presentadas durante el foro “Escucha Jalisco”, organizado por la diputada de Morena, María Padilla Romo. 

La legisladora, quien preside la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso, explicó que las ideas planteadas se utilizarán para realizar reformas a las leyes en materia de educación. 

Cynthia Muñoz Berber, quien es maestra y consejera ciudadana de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ, se refirió a las deficiencias del modelo educativo y su experiencia como docente en diferentes niveles educativos. “Todo ha cambiado menos la manera de enseñar”, por ello, invitó a replantearse la manera de dar las clases de una forma vivencial. 

Alejandra Mora, docente del ITESO, planteó su proyecto “Inteligencia emocional y neurociencia”, que involucra a maestros, alumnos y padres de familia. Consiste en “trabajar con el desarrollo de habilidades emocionales, mediación de conflictos desde la cultura de la paz, erradicar el bullying en las escuelas y modificar la forma de relacionarse entre los alumnos”, explicó.

Francisco Javier Ávila Esparza, académico del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) y ex líder del Sindicato Único de Académicos de esa institución, expuso las violaciones laborales que sufren los trabajadores y las presiones que enfrenta el gremio por parte de las autoridades educativas.  

Recordó que hay más de 100 maestros cesados en el Cobaej y que a los alumnos se les retiene el certificado, por la falta de pago de las cuotas. Dijo que el programa de becas “Benito Juárez” para estudiantes -implantado por el gobierno federal- deben mantenerse. “Estas becas están permitiendo la disminución de la deserción escolar”, aseveró y solicitó que se entreguen libros de texto y desayunos gratuitos. 

Giovanna Ortega, especialista en educación especial, sensibilizó sobre la importancia de la educación especial y los servicios que se prestan en las escuelas. Señaló que alumnos especiales se enfrentan a situaciones de apatía y pidió incluir el lenguaje de señas mexicanas. 

Alicia González, profesora de educación secundaria, habló sobre la apología de la violencia que se difunde en las redes sociales y los medios de comunicación. Subrayó la contradicción entre el derecho a la libre expresión de las infancias y su derecho al anonimato y propuso restricción de publicaciones donde menores estén expuestos.  

Jorge García, profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre los casos que enfrentan en materia de salud mental, misma que rebasa las capacidades de los centros universitarios. Planteó la necesidad de acceder a talleres, deportes y la inclusión de cultura de paz en la currícula. 

Alfonso Gómez Godínez, quien fue subsecretario de Educación del gobierno de Jalisco y ahora representa a la CTM Jalisco, manifestó que buscan impulsar la agenda educativa para los trabajadores. Propuso como proyecto constituir una universidad laboral en el estado, con el objetivo de impulsar la formación, capacitación, desarrollo de nuevas habilidades de los trabajadores, pero se necesitaría además modificar jornadas de trabajo, mejorar el nivel salarial y replantear modelos educativos que acerquen a los trabajadores a la educación, en los mismos centros laborales. 

Acoso al Palacio de las Vacas

La directora del Palacio de las Vacas, Imazul Nava Rodríguez, denunció el acoso que sufre su centro cultural por parte de la Dirección de Padrón y Licencias del Ayuntamiento de Guadalajara. “En este año van ocho o nueve clausuras por cualquier motivo”. Por ello, pidió parar la extorsión, dijo que son una pequeña empresa que hace eventos pequeños de teatro, ópera, danza y por el contrario se deben crear incentivos para la cultura y que ésta llegue a todo el público. 

 

Lo más relevante en México