Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con el mayor parque vehicular, con 4 millones 369 mil 650 vehículos. La entidad sólo está detrás de Ciudad de México (segundo lugar) y del Estado de México (primer lugar), informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en el contexto del Día Mundial sin Auto.
En los últimos 10 años se registra un crecimiento constante de motocicletas y automóviles, mientras el resto de los vehículos no han presentado cambios significativos.
En el histórico, Jalisco registró un incremento del 235%, al pasar de 1 millón 303 mil 109 vehículos en el 2000 a 4 millones 369 mil 650 en 2022. Esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 5.7%.
El 22 de Septiembre se conmemoró el Día Mundial Sin Auto, en el que se busca reducir el uso de los vehículos automotores, invita a elegir alternativas de transporte más sostenibles, como el transporte público, caminar o andar en bicicleta.
Del total del parque vehicular, 2,508 mil son autos, 733,824 son motocicletas, 1 millón 115 mil camiones de carga, 5 mil 864 camiones de pasajeros de uso privado y únicamente, 6 mil 571 camiones de transporte público.
El Área Metropolitana de Guadalajara concentró el 63.3% del total del parque vehicular estatal con 2 millones 766 mil 007 autos en circulación.
Zapotlanejo fue el municipio con la mayor tasa de vehículos con 75.2 vehículos por cada 100 habitantes, seguido por Guadalajara con 68.1 y Zapopan con 58 unidades por 100 habitantes.
Las motocicletas fueron las que más registraron aumento con un 13%, seguido por los camiones y camionetas para carga con un 4.3%.
Los automóviles se incrementaron en un 2.2% y por último los camiones para pasajeros con 1.4%.