Para conmemorar los 50 años de la fundación de la Unidad Libertador Miguel Hidalgo, el Ayuntamiento de Guadalajara hizo una rehabilitación integral del “Mercado de la Copa” y de su explanada, en donde se encuentra un monumental depósito de agua que se ha convertido en símbolo de esa zona ubicada en el oriente de la capital de Jalisco.
Al presidir el acto de la inauguración de las obras de remodelación, el alcalde Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de reactivar los comercios locales y ofrecer un espacio digno para las locatarias, locatarios y las personas que acuden a consumir diferentes productos y servicios.
“Entregarles este tipo de obras es decir ‘compromiso cumplido’, decir (que) ya entregamos algo en lo que nos habíamos comprometido, en lo que verdaderamente creíamos. Quiero agradecerle a los locatarios, a las familias la confianza que depositaron en nosotros de que iba a salir adelante”, afirmó el Munícipe.
Lemus añadió que se dio la instrucción de mesurar la emisión de licencias para tiendas de autoservicio de cadenas en la zona, como una medida de privilegiar la actividad comercial de este tradicional espacio.
Aunado a la intervención de obra pública hecha en este espacio, una innovación más es el sistema de entrega a domicilio, por lo que se entregó una bicicleta para los comerciantes del mercado.
También se brindaron capacitaciones para 30 comerciantes en administraciones y finanzas; acciones emanadas del programa Mi Mercado, que apunta a la reactivación y dignificación de estos espacios.
"Queremos que las verduras, el pollo y otros productos lleguen directamente a los hogares de los vecinos, promoviendo el comercio local y la comodidad de nuestros ciudadanos", explicó el Primer Edil.
Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas Municipales, refirió que entre las acciones destacadas para la rehabilitación al mercado se realizó la modernización de las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, garantizando un entorno seguro y funcional.
La renovación estética incluyó la aplicación de pintura vinílica y esmalte, para que el mercado adquiera un aspecto fresco y renovado.
“Ha sido restaurado en su totalidad preservando toda su arquitectura, todo su ingeniería, porque es una obra de ingeniería que lleva más de 50 años”, afirmó Ontiveros Balcázar.
Además, se realizó la impermeabilización de la cubierta de losa de concreto y la rehabilitación de los baños, la restauración de la losa de concreto en los pasillos, la sustitución de cortinas de acero en los ingresos al mercado.
Estas acciones impactarán directamente a 38 locatarios, revitalizando la economía local y proporcionando un espacio más atractivo para los visitantes.
Además de ofrecer un lugar de compras el Mercado Municipal Miguel Hidalgo es un espacio de convivencia familiar.
Se instalaron en la explanada, juegos infantiles y ejercitadores para adultos, así como espacios con sombra para actividades comunitarias, como clases de zumba y reuniones vecinales. La inversión erogada para estos trabajos fue de 23 millones de pesos.
FUNDADA EN 1973
La unidad habitacional Libertador Miguel Hidalgo, inaugurada el 15 de mayo de 1973 por el entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, es considerada un símbolo de desarrollo y comunidad en la ciudad.
La colonia fue catalogada como una célula urbana integral, al incluir una escuela primaria, jardín de niños, áreas verdes, puesto de socorro, cuartel de policía, telégrafo, correos e instalaciones deportivas con alberca, todos ellos elementos fundamentales para el bienestar de sus habitantes.
Parte de la historia de la zona se narra en el libro “Crónicas en ebullición de La Copa al cielo”, escrito por Lino González Corona, periodista, cronista y autor, quien participó en la ceremonia encabezada por el presidente municipal, al que le entregó un ejemplar de su obra.
Por su parte José Prado Hernández, presidente del Consejo Ciudadano de la colonia Miguel Hidalgo, aprovechó para agradecer a las autoridades por las obras y mencionó que para celebrar el quincuagésimo aniversario de la colonia, se llevará a cabo una jornada cultural y deportiva del 25 de septiembre al 1 de octubre, que incluye talleres de lectura para niños, competencias, diálogos de barrios, exposición de pintura infantil, mariachi, show musical y otras actividades.
Uno de los aspectos más notables de la renovación es la preservación de la arquitectura tradicional de Guadalajara. El mercado fue restaurado con detalle, manteniendo su belleza original y rindiendo homenaje a los arquitectos que lo diseñaron en las décadas de 1960 y 1970.
Se recordó que la característica cisterna de concreto, que alcanza una altura de aproximadamente 25 metros erigida en la explanada del mercado, fue originalmente construida para abastecer de agua al complejo habitacional. Hoy en día, aunque ya no contiene agua, esta “copa” se ha convertido en un monumento emblemático de la zona.
TE RECOMENDAMOS CRÓNICA: Los crímenes en el último día del verano del 86
TE RECOMENDAMOS: Aquella mañana de octubre, cuando Cristóbal(ito) Colón confundió mi carabela
Al evento asistieron la Diputada Local Rocío Aguilar, la Regidora Kehila Kú Escalante; Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico; Ignacio Mestas Gallardo, Director de Mercados, así como vecinos y vecinas y comerciantes.
EL LIBRO
“Crónicas en ebullición de La Copa al cielo” puede adquirirse por teléfono o WhatsApp al 333 137 49 57